Una expedición científica al cañón submarino Mar del Plata transmite en vivo desde las profundidades del Atlántico y despierta admiración por su hallazgo de especies únicas y por el alto nivel tecnológico del operativo.
Desde el 23 de julio, un robot submarino de última generación recorre el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata. Forma parte de la campaña Talud Continental IV, impulsada por el CONICET y un consorcio de instituciones científicas argentinas, con el apoyo del Schmidt Ocean Institute. La misión busca registrar imágenes de alta resolución, recolectar muestras biológicas y estudiar los efectos de la actividad humana en una región clave del Mar Argentino.
El vehículo operado remotamente, llamado SuBastian, transmite en vivo por YouTube imágenes asombrosas de estrellas de mar, corales de aguas frías y peces abisales. Las redes sociales estallaron de entusiasmo y creatividad: usuarios nombraron a una Benthodytes como “Batatita” y a una estrella marina con forma curiosa, “la estrella culona”. Los videos superan las 100 mil reproducciones y muchos internautas se conectan a diario para seguir la travesía.
La zona explorada, donde se cruzan la corriente cálida de Brasil y la fría de Malvinas, es una frontera biogeográfica de altísimo valor ecológico. En paralelo al estudio de la biodiversidad, la misión ya detectó la presencia de microplásticos, bolsas y redes de pesca en el lecho marino, una alerta sobre el impacto humano en estos ecosistemas. Al cierre de la campaña, los científicos esperan haber recolectado información que será analizada durante los próximos 10 a 15 años.