La icónica historieta argentina creada por Quino llegará a la plataforma de streaming en formato de serie animada, con dirección de Campanella.
Mafalda, la popular niña creada por Quino , se convertirá en la protagonista de una serie animada producida por Netflix y dirigida por Juan José Campanella, ganador del Oscar a la mejor película extranjera de 2010 con El secreto de sus ojos .
«Mafalda y sus amigas no sólo me hacían reír mucho, sino que de vez en cuando me llevaban a consultar el diccionario. Y cada nueva palabra que aprendía era recompensada con una nueva risa”, dijo Campanella en un comunicado sobre la serie animada Mafalda de Netflix.
“Es nuestro deber preservar el humor, el ritmo, la ironía y las observaciones de Quino”, continuó el director. «Sabemos que no podremos mejorar Mafalda, porque es imposible hacer más que su creador. Pero soñamos con que los que le hemos tenido cariño desde el primer momento podamos presentárselo a sus hijos, y aunque dentro haya cosas pensadas solo para adultos, todos podremos reírnos a carcajadas en familia, y por qué no, consultar de vez en cuando en el diccionario.”
Mafalda es una niña de 6 años, inteligente, sagaz e interesada en los problemas del mundo. No tiene reparos en interrogar a los adultos sobre los temas más espinosos, y mucho menos en emitir juicios. Odia especialmente la sopa que, para Quino, «es una metáfora de todo lo que se quiere imponer por la fuerza, de las cosas que el poder te quiere obligar a hacer, de lo que se impone a un niño, a un ciudadano, a un pueblo». .
A diferencia de otras infancias del mundo de las historietas el universo de Mafalda es concreto y carente de ingenuidad. Esta pequeña niña, a veces irreverente, ve y dice las cosas como realmente son, negándose a ceder. La tira de Quino es sarcástica y crítica con la sociedad y atrae a los lectores porque habla de los problemas de forma directa e inteligente.
El filosofo y pensador Umberto Eco, escribió el prefacio de la primera colección italiana en volumen ( Mafalda la contestataria , Bompiani, 1969), «es una heroína enojada que rechaza el mundo tal como es […] vive en una dialéctica continua con el mundo adulto, que no estima, no respeta, se opone, humilla y rechaza, reivindicando su derecho a seguir siendo una niña que no quiere gestionar un universo adulterado por sus padres.»
No será la primera vez que Mafalda se convierta en protagonista de proyectos audiovisuales. En 1973 se realizó una serie de más de 200 cortometrajes de 90 segundos. En 1993 se realizó una segunda serie de cortometrajes.