La militancia, el periodismo y la lucha por los derechos humanos en Argentina han perdido hoy a uno de sus grandes referentes. Eduardo Jozami, abogado, periodista y docente, falleció este viernes a los 84 años en la Ciudad de Buenos Aires, tras meses de luchar contra una enfermedad. Su legado como militante y defensor de las causas populares quedará en la memoria colectiva.
Los restos de Jozami serán velados este sábado en la Legislatura porteña, un gesto simbólico que refleja la importancia de su figura en la vida política y social del país. De 9 a 14 horas, amigos, familiares y compañeros de militancia podrán despedir a un hombre que dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos y a la construcción de una sociedad más justa.
Jozami fue un miembro activo de Carta Abierta, el espacio intelectual kirchnerista que surgió en defensa del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y donde aportó su análisis crítico de la política argentina. Además, participó en el recordado programa 6,7,8, un espacio clave en la batalla cultural de esos años. También dirigió el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, un lugar emblemático por su ubicación en la ex ESMA, el mayor centro clandestino de detención durante la dictadura.
Su historia de vida está marcada por su compromiso con la lucha revolucionaria de los años ’70, cuando integró la organización Montoneros. Su militancia le costó la cárcel: fue detenido meses antes del golpe de Estado de 1976 y permaneció en cautiverio hasta el regreso de la democracia en 1983. Al recuperar su libertad, Jozami se exilió en México, donde continuó su labor como periodista y escritor.
A lo largo de su carrera periodística, Jozami escribió en medios como Clarín, Página/12, y dirigió la revista Crisis, una publicación fundamental en el pensamiento crítico de la época. También fue secretario general del Sindicato de Periodistas de Buenos Aires y ocupó diversos cargos públicos, destacándose su rol como legislador porteño y como director nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario durante el gobierno de Alberto Fernández.