Este miércoles, docentes, no docentes, estudiantes y autoridades de universidades públicas se movilizarán en casi 50 ciudades de Argentina en el marco de la Marcha Federal Universitaria. Este evento busca presionar al Gobierno y a los legisladores tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. El epicentro de la protesta será frente al Congreso a partir de las 17 horas, bajo el lema “La universidad no es el problema, es parte de la solución”.
La marcha se convoca en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y las universidades, especialmente tras el veto del presidente Javier Milei a la ley que garantizaba el financiamiento de las casas de estudio. Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se ha instado a la comunidad a unirse a esta movilización para defender el sistema educativo y científico del país, que se ve amenazado por recortes presupuestarios.
La disputa se intensificó la semana pasada, cuando docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizaron un paro de 48 horas en defensa de sus salarios y de la ley de financiamiento. A pesar de las reuniones con el Ministerio de Capital Humano, los gremios consideraron “insuficiente” la propuesta de un “5,8% adicional en octubre”, resaltando que esta cifra está lejos de compensar la pérdida salarial acumulada en los últimos años.
La Marcha Federal Universitaria también cuenta con el respaldo de la CGT, cuyo secretario general, Héctor Daer, subrayó la necesidad de encontrar soluciones a la crisis sin desprestigiar a las universidades públicas. En el ámbito político, figuras como la ex presidenta Cristina Kirchner han llamado a los jóvenes a participar, enfatizando que marchan “no sólo por su presente, sino también por su futuro”. Mientras tanto, el Gobierno, a través del secretario de Educación, Carlos Torrendell, continúa enfrentando críticas por sus acusaciones a las universidades, incluyendo afirmaciones sobre “alumnos inventados”.
El conflicto entre el Gobierno y las universidades ha alcanzado varios picos de tensión desde el inicio de la administración actual, y la masiva movilización del 23 de abril pasado es un claro indicativo de la descontento que existe en el sector. La Marcha Federal de hoy no solo es un reclamo por mayores recursos, sino también una defensa de la educación pública como un pilar fundamental para el desarrollo del país.