sábado 25 octubre, 2025

La privatización avanza: el Gobierno de Milei oficializó la venta parcial de Nucleoeléctrica Argentina

La medida combina la venta del 44% de las acciones a inversores privados y un Programa de Propiedad Participada del 5% para trabajadores, mientras que el Estado y la CNEA retienen el 51% del control. El cambio se formaliza por el Decreto 695/2025 y se apoya en la Ley 23.696.

El Ejecutivo pone en marcha el proceso para abrir el capital de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa que opera el parque nuclear nacional. Hoy, la estructura accional se distribuye en 79% del Estado, 20% de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y 1% de Energía Argentina S.A. (ENARSA). Con el nuevo esquema, el 44% saldrá a licitación pública —nacional e internacional— y un 5% quedará bajo un Programa de Propiedad Participada destinado al personal.

La resolución también ordena mover fichas dentro del holding público: ENARSA transfiere su 1% en NASA al Estado y la propia Nucleoeléctrica cede 0,01% de su participación en ENARSA. Así, se asegura el 51% estatal en el paquete accionario, una mayoría que en los papeles mantiene el control formal de una compañía clave para la seguridad energética y la soberanía tecnológica del país.

Según el Gobierno, la entrada de capital privado apunta a mejorar “eficiencia económica”, financiar obras estratégicas —como la extensión de vida útil de Atucha I, prevista para 2027, y el almacenamiento en seco de elementos combustibles de Atucha II—, además de reducir el déficit fiscal y “diversificar riesgos”. La decisión abre la puerta a actores privados en un sector altamente sensible, con infraestructura crítica, conocimiento acumulado por décadas y capacidades que el Estado construyó como política de largo plazo.

El Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas quedan a cargo de ejecutar la privatización parcial bajo los lineamientos de la Ley 23.696. La discusión de fondo ya se instala: mientras la Casa Rosada habla de “modernización” y “financiamiento”, en el peronismo advierten por la cesión de renta y la pérdida de palancas estratégicas en un sistema donde cada megavatio nuclear expresa, además, un proyecto de país.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img