viernes 21 noviembre, 2025

La industria vuelve a caer en octubre y crece la presión sobre el modelo económico de Milei

El último informe privado confirma un retroceso del 5,3% interanual en la actividad industrial, con un sector que continúa estancado en el acumulado del año. La contracción afecta a ramas clave como la automotriz, la metalmecánica y los químicos.

La política económica del Gobierno volvió a mostrar sus consecuencias en la producción industrial, que en octubre registró una caída del 5,3% en la comparación interanual, según el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL. El leve repunte mensual de 0,3% frente a septiembre no alcanzó para revertir un 2025 signado por la parálisis: en los primeros diez meses, la actividad se mantuvo en niveles similares a los de 2024.

El informe destacó que los minerales no metálicos fueron nuevamente el sector de mejor desempeño, impulsados por el avance en los despachos de cemento a granel. También alimentos y bebidas mostró un crecimiento y alcanzó su punto más alto para un mes de octubre, una excepción dentro de un panorama general de retrocesos.

En contraste, la industria automotriz profundizó su crisis con cuatro meses consecutivos de caída en la producción de vehículos, mientras que la metalmecánica acumuló tres meses seguidos de disminución. Los sectores de químicos y plásticos también registraron descensos en la comparación interanual, reflejando el impacto de la recesión en los insumos básicos.

En el acumulado de enero a octubre, minerales no metálicos encabezan los incrementos con 7%, seguidos por alimentos y bebidas (3,4%), automotriz (2,7%), refinación de petróleo (2,6%), industrias metálicas básicas (2,5%) e insumos textiles (0,8%). Sin embargo, metalmecánica (-2,8%), cigarrillos (-3,3%), papel y celulosa (-5,1%) y químicos y plásticos (-8,8%) continúan en caída.

Al analizar por tipo de bienes, los de capital lideraron con un crecimiento del 7% en diez meses, mientras que los bienes de consumo no durable avanzaron 2,6%. Por el contrario, los bienes de uso intermedio retrocedieron 1,6% y los de consumo durable cayeron 4,1%, un indicador directo de la pérdida del poder adquisitivo y del freno en el mercado interno bajo la gestión de Milei.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img