El clip, de poco más de un minuto, irrumpió en redes al mediodía y deja en claro la línea de campaña: “Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa”, escribió Sergio Massa al difundirlo. El spot presenta escenas callejeras y una voz en off que interpela a “la fuerza de los trabajadores que madrugan” y a los sectores golpeados por “la crueldad del ajuste”, mientras llama a enfrentar el modelo libertario de Javier Milei.
Bajo la marca Fuerza Patria, el Frente Renovador, el PJ bonaerense y el espacio de Kicillof acordaron competir con lista única el 7 de septiembre. Tras cuatro cumbres en diez días, los tres sellaron un esquema de apoderados compartido y habilitaron una mesa de nombres integrada por Carlos Bianco, Gabriel Katopodis, Facundo Tignanelli, Emmanuel G. Santalla, Rubén Eslaiman y Sebastián Galmarini para ordenar las candidaturas en los 135 municipios.
El video insiste: “Fuerza Patria. No es una consigna vacía. Es lo que somos cuando nos juntamos…” y remata con la advertencia de que “la única salida se construye con unidad”. Trabajadores, jubilados, madres y científicos protagonizan la pieza, que contrapone la defensa del Estado con el recorte oficial.
Dirigentes cercanos al armado admiten que las tensiones persisten en distritos donde el peronismo es oposición, pero destacan que el pacto de unidad “desactiva las internas” y concentra recursos en la disputa con la boleta liberal-PRO. “Se elige entre Milei o la Patria”, deslizó un operador del nuevo frente.
El desafío inmediato pasa por retener las 19 bancas de Diputados y 10 de Senadores que el peronismo pone en juego en la Legislatura bonaerense; para eso, la coalición apuesta a la territorialidad de Kicillof, el músculo organizativo de La Cámpora y la proyección de Massa, en un mensaje unificado que busca frenar el avance libertario y preservar el bastión bonaerense.