sábado 25 octubre, 2025

Exigen la expulsión de Espert de la Cámara de Diputados por su vínculo con un empresario narco

Los bloques de Unión por la Patria y Coherencia formalizaron ante Martín Menem un pedido para “excluir” a José Luis Espert por “inhabilidad moral sobreviniente” y apuntaron a su presunta conexión con el empresario argentino Antonio Fred Machado, acusado en Estados Unidos por narcotráfico y fraude. La decisión requiere dos tercios de los votos.

Legisladores de UxP y Coherencia presentaron este martes 30 de septiembre un escrito en la Cámara baja para expulsar al diputado nacional José Luis Espert, también titular de Presupuesto y candidato libertario. El texto invocó el artículo 66 de la Constitución Nacional y pidió “excluir” al economista por “inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento, relacionados al narcotráfico y fraude”.

La nota dirigida a Martín Menem recordó que el artículo 66 habilita a cada cámara a “corregir a cualquiera de ellos por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, o incluso excluirlo de su seno”, siempre con el voto de los dos tercios.

El pedido llegó tras revelaciones periodísticas sobre el presunto nexo de Espert con Antonio Fred Machado. “Según un relevamiento difundido por medios nacionales, el nombre del legislador aparece como receptor de transferencias por USD 200.000 en registros vinculados al empresario argentino Fred Machado, actualmente acusado en los Estados Unidos por narcotráfico y fraude”, señaló el documento. También sostuvo que “estos documentos se encuentran en poder de la justicia norteamericana y forman parte de un proceso en el que se investiga la utilización de sociedades y transferencias financieras para lavar activos provenientes del crimen organizado”.

Para los bloques firmantes, la aparición del nombre de un diputado en “registros asociados a una red de narcotráfico y fraude financiero” configura un hecho de “enorme gravedad institucional”, y no “una sospecha aislada”, sino “un señalamiento concreto”, lo que a su juicio justifica activar el mecanismo constitucional de exclusión.

Desde la Casa Rosada, Javier Milei buscó bajar el tono. El Presidente descalificó las acusaciones como “otra operación” y las definió como “chimentos de peluquería”. “Operaciones que se hacen para ensuciar, son chimentos de peluquería”, dijo en A24, y sugirió que resulta llamativo que “justo aparece ahora, en período electoral esta denuncia”.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img