El municipio intensifica los operativos de descacharreo, vacunación y difusión de medidas de cuidado ante el avance del calor y la humedad
Con la llegada de los días cálidos y húmedos, el Municipio de Lomas de Zamora reforzó en los barrios el trabajo de prevención del dengue, una enfermedad cuyo vector encuentra condiciones ideales para reproducirse en esta época del año. Los operativos incluyeron tareas de descacharreo, visitas casa por casa y la continuidad del plan de vacunación gratuito para personas de entre 15 y 59 años.
Bajo el lema “No esperes a que el dengue sea un problema, actuá”, las cuadrillas municipales avanzaron junto al Gobierno de la Provincia en jornadas de limpieza y descarte de objetos que acumulan agua. El objetivo apuntó a acompañar a las familias en la eliminación de posibles criaderos dentro de los hogares, una medida clave para evitar que los huevos depositados por la hembra del mosquito eclosionen con las lluvias y el aumento de la temperatura.
En paralelo, equipos de salud recorrieron viviendas y comercios para entregar repelentes gratuitos y conversar con los vecinos sobre los cuidados necesarios. Durante las visitas remarcaron la importancia de acciones simples y cotidianas: retirar cacharros que junten agua, tapar tanques y depósitos, lavar bebederos y canaletas, y vaciar baldes o recipientes en desuso.
Otra de las herramientas centrales del plan fue la campaña de vacunación contra el dengue, dirigida a personas de 15 a 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. Para recibir la dosis, los vecinos deben registrarse en la plataforma Mi Salud Digital Bonaerense y aguardar el turno que llega por correo electrónico. Las aplicaciones se realizan de lunes a viernes, de 8 a 16, en el Hospital Gandulfo, el CIS Santa Marta o el CIS San Martín de San José.
Las autoridades sanitarias recordaron que quienes hayan cursado dengue deben esperar seis meses antes de vacunarse, y que la segunda dosis se aplica tres meses después de la primera. También reiteraron que la vacuna está contraindicada en embarazadas, personas en período de lactancia y pacientes inmunocomprometidos o en tratamiento con quimioterapia o corticoides en altas dosis.


