Por Resolución 388/2025, el Ejecutivo convoca a concurso público para cubrir cinco cargos del organismo que reemplaza al Enre y al Enargas. habrá diez días hábiles para postularse desde la última publicación en el boletín oficial y se incorporan antecedentes de llamados previos.
El Gobierno nacional abrió el concurso público de antecedentes para integrar el Directorio del nuevo Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad. La convocatoria busca cubrir cinco posiciones: una Presidencia, una Vicepresidencia y tres Vocalías, destinadas a profesionales con “reconocida trayectoria y experiencia técnica” en los sectores de gas natural y electricidad.
Según la resolución, las postulaciones podrán presentarse durante diez días hábiles administrativos a partir del día siguiente a la última publicación en el Boletín Oficial, prevista para el miércoles 15 de octubre. Desde el jueves siguiente quedará habilitada la recepción de carpetas. Además, se incorporan automáticamente los antecedentes ya presentados en llamados anteriores, salvo retiro expreso por parte de cada postulante.
El proceso quedará a cargo de un Comité de Selección que actuará ad honorem. Ese cuerpo evaluará antecedentes y realizará entrevistas para conformar ternas que se elevarán en cadena a la Secretaría de Energía, al Ministerio de Economía y finalmente al Poder Ejecutivo Nacional, responsable de las designaciones definitivas.
Desde el área energética sostienen que el paso consolida la “institucionalización plena” del nuevo ente, en el marco del plan oficial de “modernización, eficiencia y simplificación” del Estado. El organismo asumirá las funciones del ENRE y del ENARGAS, tras su creación por el artículo 161 de la Ley Bases y su constitución mediante el Decreto 452/2025, en una movida que concentra la regulación de los servicios públicos de energía.
La decisión, que avanza sobre dos reguladores históricos, reordena atribuciones clave en materia tarifaria y de control del servicio. En un contexto de aumentos de luz y gas y de tensión por la calidad de las prestaciones, el perfil técnico de las autoridades y la transparencia del concurso quedan bajo la lupa de usuarios y trabajadores del sector.