lunes 5 mayo, 2025

El Eternauta y la memoria: Abuelas de Plaza de Mayo e HIJOS lanzan comunicado por el derecho a la identidad

El estreno de la serie El Eternauta en la plataforma Netflix reactivó no solo el interés por la obra más emblemática de la historieta argentina, sino también el recuerdo de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y su familia, víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar.

El escritor fue secuestrado el 27 de abril de 1977 en La Plata, cuando ya sus cuatro hijas habían sido detenidas o desaparecidas. Su historia forma parte de uno de los casos más emblemáticos del plan sistemático de desaparición de personas ejecutado por el Estado argentino entre 1976 y 1983.

Con motivo del estreno de la serie, las asociaciones Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S. lanzaron un comunicado y una campaña en redes sociales en defensa del derecho a la identidad. También intervinieron afiches callejeros de la serie con imágenes de Oesterheld y sus hijas desaparecidas.

Los organismos remarcaron que aún se busca a los nietos o nietas nacidos en cautiverio de Marina y Diana Oesterheld, ambas desaparecidas mientras estaban embarazadas. Se cree que pudieron haber dado a luz en Campo de Mayo, uno de los centros clandestinos de detención.

El comunicado difundido por las organizaciones plantea un mensaje directo: “¿Estás mirando la serie El Eternauta? Si naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tenés dudas sobre tu identidad, comunicate con Abuelas”.

En Buenos Aires, muchos de los carteles promocionales de la serie —dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín— fueron intervenidos con volantes. En ellos se ven los rostros de Héctor German Oesterheld, sus hijas y la frase “Seguimos buscándolos”.

Oesterheld militaba en Montoneros y continuó escribiendo en la clandestinidad. Beatriz, la menor de sus hijas, fue asesinada a los 19 años y su cuerpo apareció semanas después. Las tres hijas restantes fueron secuestradas en distintos operativos y siguen desaparecidas.

Diana, de 23 años, fue secuestrada en Tucumán en agosto de 1976. Estaba embarazada y junto a ella fue llevado su hijo Fernando, quien luego fue restituido a la familia paterna. Su pareja fue asesinado un año más tarde.

Marina fue secuestrada junto a su pareja en San Isidro en noviembre del mismo año. También estaba embarazada y, al igual que su hermana, se presume que pudo haber dado a luz en cautiverio. Ninguno de los dos fue hallado.

Estela, la mayor, fue asesinada junto a su compañero en diciembre de 1977 en Longchamps. Tenía 25 años, un hijo pequeño y un embarazo de cuatro meses. Su hijo Martín sobrevivió y fue criado por su abuela, Elsa Sánchez.

Elsa, esposa de Oesterheld, dedicó su vida a la búsqueda de sus nietos y formó parte activa de Abuelas de Plaza de Mayo. Falleció en 2015 sin haber podido encontrar a los hijos de Diana y Marina. La búsqueda sigue vigente y ahora suma una nueva herramienta de visibilización con esta serie.

El fenómeno de El Eternauta no solo remite a la historieta como obra artística y cultural, sino también a una historia familiar truncada por el terrorismo de Estado. La intervención sobre los afiches y el comunicado de los organismos reponen esa memoria y renuevan la invitación a colaborar en la búsqueda de la verdad.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img