El escándalo en torno a la criptomoneda promovida por el presidente Javier Milei sigue teniendo un fuerte impacto en los mercados financieros argentinos. Este lunes, el mercado reaccionó con un castigo inmediato sobre los activos privados cotizantes en la Bolsa porteña, donde las principales acciones de empresas argentinas perdieron hasta un 5% de su valor en los primeros minutos de la jornada.
El escándalo, relacionado con la promoción de una criptomoneda cuyo objetivo presunto era financiar proyectos nacionales, generó una gran incertidumbre en el mercado local. A pesar de que el feriado en Estados Unidos limitó las operaciones en los ADRs de las empresas argentinas, las caídas fueron generalizadas. Las acciones más afectadas incluyen Comercial del Plata (-4,73%), Loma Negra (-4,21%), Transportadora Gas del Norte (-4,33%), IRSA (-3,49%), y Transener (-3,84%), entre otras.
El impacto también se reflejó en el mercado cambiario. El dólar blue, que había mantenido una cierta estabilidad, se disparó $10 en sus primeras operaciones, alcanzando los $1.230 para la venta. Mientras tanto, el dólar MEP también avanzó un 1,3%, llegando a los $1.201,20, en un contexto de alta volatilidad que comenzó a gestarse la semana pasada. La falta de operaciones en Wall Street, producto del feriado estadounidense, dificultó la estabilización de los valores y exacerbó la incertidumbre.
Además, el mercado de dólares bursátiles mostró una disparidad en su comportamiento. Mientras que el dólar Bolsa experimentó un alza notable, impulsada por la liquidación interna en bancos locales, el contado con liquidación no registró movimientos debido a la ausencia de contraparte en Estados Unidos, reflejando aún más el clima de tensión generado por el escándalo cripto de Milei. La falta de claridad sobre el futuro económico de Argentina sigue presionando a los inversores y aumentando la volatilidad en los mercados.