lunes 24 marzo, 2025

A contrarreloj: el Congreso espera la convocatoria a extraordinarias y el Gobierno trataría la eliminación de las PASO

Concluida la última sesión ordinaria, el Congreso Nacional entró oficialmente en receso este lunes, a la espera de una posible convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del Gobierno. Sin embargo, el futuro del Parlamento es incierto, ya que el Ejecutivo todavía evalúa si suspender la actividad hasta el 1 de marzo o convocar a sesiones extraordinarias con un temario específico.

El fracaso del tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, que generó tensiones tanto dentro del oficialismo como en la oposición, dejó un clima de incertidumbre en el Congreso. Aunque la sesión preparatoria de este miércoles es el único hito concreto en el calendario, el Gobierno sigue estudiando si incluir este tema en el eventual temario de extraordinarias.

Por un lado, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el Gobierno está comprometido con la iniciativa de Ficha Limpia y que se trabaja en una propuesta propia, dirigida por Alejandro Fargosi. Sin embargo, evitó confirmar si esta medida podría ser discutida en las extraordinarias de diciembre, ya que el proyecto aún está en fase de análisis.

En cuanto al reclamo de la oposición, que pide que se discuta el proyecto de Presupuesto 2025, este parece ser un tema lejano, sin indicios claros de que el Gobierno acceda a tratarlo este año. Lo que realmente le interesa al Ejecutivo para las extraordinarias es la eliminación de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y la reforma de la ley de partidos políticos.

Este es un tema altamente complejo y polémico, que requiere un consenso dentro del peronismo de Unión por la Patria, que se muestra reacio a la medida, aunque tampoco la rechaza completamente. En el otro lado, sectores de Juntos por el Cambio, como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, se oponen de manera tajante a la derogación de las PASO, ya que consideran que son una herramienta clave para ordenar sus internas.

Desde la oposición, circulan rumores sobre un pacto entre el presidente Javier Milei y Cristina Kirchner para eliminar las PASO, lo que, según algunos analistas, podría favorecer a la polarización entre ambos líderes y debilitar al macrismo en el espectro antikirchnerista. Sin embargo, el Gobierno ha negado estas especulaciones y argumenta que la eliminación de las PASO tendría un fuerte beneficio económico, al reducir costos innecesarios para el Estado y los ciudadanos.

El oficialismo considera que las PASO son una “gran encuesta nacional” que resulta costosa y que facilita la intervención del Estado en los procesos internos de los partidos. No obstante, conscientes de las resistencias opositoras, la posibilidad de avanzar con la eliminación de las PASO sigue siendo un desafío, especialmente por los riesgos políticos que conlleva. El Gobierno tiene que medir muy bien los costos antes de dar este paso, que podría resultar en un golpe hacia su propia gestión.

En caso de que la oposición no acepte la propuesta, el Gobierno podría recurrir a la narrativa política para intentar asociar a los opositores con la “casta política” y sus supuestos privilegios, una estrategia en la que Milei tiene bastante experiencia.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img