jueves 24 abril, 2025

De llamar “imbécil” y “representante del Maligno” a sus palabras de despedida: Milei y su giro con el Papa

En febrero de 2020, Javier Milei, aún lejos de la presidencia, arremetía con dureza contra el Papa Francisco, a quien llegó a calificar como “el representante del Maligno en la Tierra”. En aquel entonces, el economista libertario sostenía duras críticas hacia el pontífice argentino, a quien acusaba de impulsar ideas comunistas y de promover la justicia social como un “robo”.

“Hay que decirle al imbécil que está en Roma, que defiende la justicia social, que eso es un robo y va contra los mandamientos”, expresó Milei en una entrevista, donde también afirmó: “Es el representante del Maligno en la Tierra, ocupando el trono de la casa de Dios”.

Las declaraciones, que fueron reiteradas en varias oportunidades durante sus primeros años de exposición pública, marcaron un fuerte enfrentamiento verbal con la figura del Sumo Pontífice. “El Papa impulsa el comunismo, entonces no tengo ningún problema de decir lo que digo del impresentable que está en Roma”, insistía Milei.

Sin embargo, el tiempo y el contexto político parecieron generar un giro en su discurso. Tras asumir la presidencia, Milei reconsideró sus palabras y expresó públicamente su arrepentimiento: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

En febrero de 2024, el presidente argentino viajó al Vaticano acompañado por su hermana Karina Milei. Allí, compartió un encuentro con el Papa Francisco, le pidió disculpas personalmente y le obsequió unas galletitas de limón, en un gesto que selló un cambio de tono y acercamiento.

“A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario. El Gobierno decretó siete días de duelo y Milei planea viajar a Roma para los funerales en El Vaticano.

Además del tuit de Milei, la Casa Rosada emitió un comunicado de la Oficina del Presidente, en el que se afirma que Francisco “condujo con entrega y amor a la Iglesia desde el Vaticano”.

Asimismo, el mensaje resaltó “la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes”, y destacó también “su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img