La Cámara Argentina del Libro (CAL) dio a conocer los resultados de su encuesta anual que revela una profunda crisis en la industria del libro en Argentina. Según el informe, más del 70% de librerías y editoriales registraron una caída en las ventas durante el primer semestre de 2024. Este impacto negativo afectó a toda la cadena de comercialización, incluyendo los sitios de venta online, y en algunos casos la merma superó el 50% de la facturación.
El estudio, realizado en agosto de 2024 en colaboración con el Núcleo de Innovación Social (NIS) bonaerense, recopiló datos de 95 emprendedores del sector, entre libreros, editores y locales. Los resultados muestran que el 60% de las distribuidoras reportaron un empeoramiento en su situación respecto al año anterior. En las librerías virtuales, este porcentaje ascendió al 71%, mientras que para editoriales y librerías físicas los números alcanzaron el 74% y 94%, respectivamente.
La caída en las ventas fue más pronunciada en los locales físicos, donde el 50% de los encuestados señaló pérdidas de entre el 26% y el 49%. En tanto, un 12% declaró haber sufrido un deterioro en la facturación superior al 50%. Estas cifras reflejan la magnitud de las dificultades que enfrenta el sector para sostenerse en un contexto económico adverso.
El impacto no solo afecta los ingresos, sino también la generación de empleo en el sector. Solo el 1,05% de los encuestados cuenta con más de 50 empleados, mientras que el 60% trabaja con menos de nueve. Además, el 22,11% de las empresas admitió no tener empleados registrados, recurriendo en muchos casos a contrataciones freelance, modalidad utilizada por el 68,42% de los participantes.
Este panorama deja en evidencia la necesidad de repensar estrategias de mercado y explorar alternativas para revitalizar la industria del libro, tanto en los canales tradicionales como en las plataformas digitales. Con una baja sostenida en las ventas y una empleabilidad restringida, el sector enfrenta el desafío de adaptarse y buscar nuevas herramientas para mantenerse competitivo.