En un acto realizado en la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán, el presidente Javier Milei encabezó la firma del Pacto de Mayo, acompañado por 18 gobernadores de distintas provincias argentinas. Este documento, que Milei describió como crucial para reconstituir las bases de la Argentina y encaminar al país hacia el desarrollo y la prosperidad, marca el inicio de la segunda fase de su gobierno.
Durante su discurso, Milei enfatizó la importancia histórica del momento, comparándolo con los puntos de quiebre que han definido la historia nacional. Citó a Juan Bautista Alberdi, destacando las ideas liberales que una vez pusieron a Argentina “en la cima, codo a codo con el mundo”. Sin embargo, señaló que el país ha perdido ese rumbo y que es hora de iniciar un nuevo orden.
El Pacto de Mayo incluye diez puntos fundamentales, entre los cuales se destacan la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, una reforma educativa integral, y reformas tributarias, laborales y previsionales. Estos puntos, según Milei, serán traducidos en legislación efectiva a través de la creación del Consejo de Mayo, con el objetivo de enviarlas al Congreso para su debate y aprobación.
La presencia de gobernadores tanto del PRO como de la Unión Cívica Radical subraya el apoyo político al ideario libertario promovido por Milei y su coalición, La Libertad Avanza. Sin embargo, las ausencias notables de gobernadores peronistas y otros actores clave del ámbito político y sindical subrayan las divisiones y desafíos que enfrenta la propuesta del presidente.
El evento, originalmente planeado para el 25 de mayo y luego reprogramado, finalmente tuvo lugar en Tucumán en el marco del Día de la Independencia, simbolizando el inicio de una nueva etapa para Argentina bajo la administración de Milei.
Este pacto, junto con la reciente aprobación de la Ley Bases, marca un paso decisivo hacia lo que Milei describe como la consolidación de un gobierno que busca restablecer las bases de la libertad y el desarrollo en la nación.
PRESENCIAS Y AUSENCIAS
En la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, estuvieron presentes gobernadores del PRO como Jorge Macri, Rogelio Frigerio, Ignacio Torres y Marcelo Orrego, así como el exmandatario Mauricio Macri, quien viajó desde Inglaterra para apoyar a Milei. También se sumaron dirigentes de la Unión Cívica Radical, como Maximiliano Pullaro, Alfredo Cornejo, Gustavo Valdés, Carlos Sadir y Leandro Zdero, respaldando la coalición de Juntos por el Cambio.
Otros gobernadores asistieron debido a acuerdos para asegurar recursos y obras en sus provincias, incluyendo a Osvaldo Jaldo, Martín Llaryora, Raúl Jalil, Gustavo Sáenz, Hugo Passalacqua, Claudio Poggi, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck.
En contraste, los gobernadores peronistas como Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela, Claudio Vidal y Gustavo Melella, además de la vicepresidenta Victoria Villarruel, los miembros de la Corte Suprema de Justicia y los líderes de la CGT, estuvieron ausentes en el evento.