La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó su candidatura para presidir el Partido Justicialista (PJ) Nacional, con la intención de unificar y reestructurar el partido de cara a las elecciones legislativas de 2025. En una carta abierta publicada en sus redes sociales, la expresidenta criticó duramente al actual presidente Javier Milei, señalando los “peligros” de su gestión y el clima de violencia que, según ella, se ha intensificado.
En su discurso, Fernández de Kirchner enfatizó: “La unidad necesita dirección y proyecto para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de sus habitantes”. Sus palabras reflejan una profunda preocupación por la polarización actual y la falta de cohesión dentro del partido.
La exvicepresidenta no dudó en calificar el estilo de gobernar de Milei como un “liderazgo del caos”, afirmando que ha generado un ambiente de violencia y desestabilización social. Criticó la desconexión del presidente con la realidad, señalando que su administración ignora las dificultades económicas que enfrenta la población.
Fernández de Kirchner también hizo un llamado a la reconstrucción del peronismo, subrayando la importancia de crear un espacio de discusión y participación que actualmente no existe. “Está claro que hay que enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó”, afirmó, planteando la necesidad de repensar y discutir nuevas políticas y enfoques.
La exmandataria expresó su disposición a debatir en unidad y a reagrupar todas las fuerzas políticas y sociales en un programa de gobierno que devuelva la esperanza a los argentinos. Su carta refleja no solo un llamado a la acción dentro del PJ, sino también un intento de posicionarse como una alternativa viable en un contexto político adverso.
“Quiero decirles que estoy dispuesta, una vez más, a aceptar el desafío de debatir en unidad porque si algo tengo claro también, es que acá no sobra nadie. Sin embargo, la unidad necesita dirección y proyecto para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de sus habitantes”, enfatizó.