viernes 21 marzo, 2025

Cayó la confianza en el gobierno de Milei: un informe de la UTDT muestra fluctuaciones negativas

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) correspondiente a enero de 2025, elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, refleja una caída del 1,9% respecto al mes anterior, alcanzando los 2,61 puntos. Aunque esta caída es notable, el índice sigue siendo superior al de períodos anteriores. De hecho, se encuentra un 5,8% por encima del mismo mes de 2017, durante el segundo año del gobierno de Mauricio Macri, y un 38,9% más alto que en enero de 2021, bajo la gestión de Alberto Fernández.

A pesar de este descenso reciente, el nivel de confianza registrado en enero de 2025 aún supera el promedio de 2,53 puntos que se ha mantenido durante los 14 meses de gobierno de Javier Milei. Esta medición también se acerca al valor obtenido en enero de 2024, con una variación mínima de solo 0,7 puntos entre los meses de diciembre de 2023 y enero de 2025, lo que indica una fluctuación similar a la que se observó durante el mandato de Macri. El informe destaca que el indicador de confianza presenta variabilidad moderada, aunque sigue mostrando señales de incertidumbre.

Los detalles de la medición muestran que, si bien la evaluación general del gobierno mostró una leve mejora del 2,5% respecto a diciembre, otros componentes clave del ICG registraron caídas importantes. La capacidad del gobierno para resolver los problemas del país, la honestidad de los funcionarios, la eficiencia en la administración del gasto público y la preocupación por el interés general experimentaron retrocesos significativos, con bajas que llegaron al 4,6% en el caso de la preocupación por el interés general.

El informe también subraya importantes diferencias en el índice de confianza según diversos factores demográficos y socioeconómicos. El ICG fue más alto entre los hombres, los jóvenes de entre 18 y 29 años y los habitantes del interior del país, mientras que las mujeres, las personas de entre 30 y 49 años, y los residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (CABA y GBA) presentaron puntuaciones más bajas. Además, aquellos que tienen una visión optimista sobre la economía en el corto plazo (esperan que mejore en un año) registraron una puntuación significativamente más alta (4,05 puntos) en comparación con quienes consideran que la situación se mantendrá igual o empeorará.

Este informe refleja las tensiones en torno al desempeño del gobierno de Milei y la percepción pública en un momento clave de su gestión. A pesar de los desafíos, la confianza continúa siendo superior a la de los gobiernos anteriores en ciertos períodos, aunque sigue siendo sensible a las expectativas económicas y a la percepción de la eficacia del ejecutivo en resolver los problemas estructurales del país.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img