domingo 3 agosto, 2025

AUNO cumplió 35 años: es la primera agencia universitaria de noticias de Latinoamérica


La agencia de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, primera de su tipo en Latinoamérica, renueva su compromiso formativo y comunitario mientras reivindica la comunicación como derecho y herramienta de ciudadanía

Este sábado 2 de agosto la Agencia Universitaria de Noticias y Opinión (AUNO) de la UNLZ cumple 35 años y la Facultad festeja un hito que confirma la vigencia de la educación pública como usina de pensamiento y trabajo colectivo. Creada en 1990 para ofrecer prácticas reales a estudiantes de periodismo y aportar una mirada alternativa frente a los grandes medios, AUNO consolida una voz propia del conurbano, nacida “desde abajo” y al servicio de la comunidad.

“¡Feliz aniversario, @AgenciaAUNO! Desde 1990, la Agencia Universitaria de Noticias y Opinión es un espacio de formación, experimentación y compromiso con el periodismo. Porque comunicar también es construir ciudadanía…”, saludó la cuenta oficial de la UNLZ y sintetiza la mística que atraviesa a varias generaciones de cronistas que pulen su oficio en las redacciones del campus.

El proyecto germina bajo la conducción de Daniel Miguez, Daniel Casal y Eduardo Videla: cables en papel carbónico, fotocopias y reparto a mano para abastecer a los medios locales abonados. A finales de los ’90 llegan las primeras computadoras y la agencia se expande más allá de Lomas, sin resignar el pulso territorial que la distingue.

Entre los hitos recientes resaltan la revista El Cruce, premio Caduceo 2009; el reconocimiento de la Asociación Martín Castellucci en 2013 por su lucha contra la violencia y la discriminación; y la producción del libro 35 años después junto a ex combatientes de Malvinas en 2017. Hoy su portal auno.org.ar publica textos, audios, videos y mapas interactivos, incluido el trabajo de periodismo de datos sobre covid con La Nación Data.

Pero el mayor legado late en los cientos de periodistas formados en sus mesas colectivas, desde Mariana Carbajal hasta Ailín Bullentini, que hoy marcan agenda en redacciones nacionales. AUNO celebra, entonces, una historia que combina militancia comunicacional, rigor periodístico y la convicción de que la palabra popular también construye patria.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img