martes 2 septiembre, 2025

Adjudicaciones millonarias y reuniones con LLA: el caso Valenzuela-Suizo Argentina

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quedó en el centro de cuestionamientos tras la adjudicación de millonarios contratos a la droguería Suizo Argentina, una firma que ya había sido mencionada en audios filtrados y en auditorías oficiales por presuntas irregularidades en la provisión de insumos de salud. El jefe comunal, que recientemente se incorporó a La Libertad Avanza (LLA), enfrenta observaciones sobre la coincidencia de estas contrataciones con reuniones políticas de relevancia nacional.

En octubre de 2024, Valenzuela mantuvo un encuentro de casi dos horas en Casa Rosada con la Secretaría General de Presidencia. Poco después, el municipio publicó un decreto mediante el cual adjudicó a Suizo Argentina la compra de pañales por un monto cercano a los 20 millones de pesos. La operación generó atención debido al contexto en que se produjo.

Un mes más tarde, tras una reunión con Eduardo “Lule” Menem, dirigente cercano al oficialismo nacional, el municipio firmó otra adjudicación con la misma firma. En esa oportunidad, el contrato correspondió a la provisión de medicamentos por un valor superior a los 16 millones de pesos.

Ya en mayo de 2025, luego de oficializar su incorporación a LLA, Valenzuela se reunió con Karina Milei. Días antes de ese encuentro, la comuna había autorizado una nueva compra a Suizo Argentina, destinada a leche maternizada y suplementos nutricionales por un monto de más de 8 millones de pesos.

Los registros oficiales muestran que en los últimos diez años Suizo Argentina solo obtuvo tres adjudicaciones del municipio de Tres de Febrero, correspondientes a las operaciones señaladas, que en conjunto superan los 44 millones de pesos. Esta concentración en un breve período contrasta con la ausencia de vínculos contractuales previos de magnitud.

La secuencia de adjudicaciones y reuniones políticas planteó interrogantes sobre un posible patrón de relación entre las decisiones administrativas y los vínculos partidarios. El tema, que comenzó en el ámbito municipal, se instaló también en la discusión pública nacional por el posible impacto en la provisión de insumos destinados a niños, pacientes y adultos mayores.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img