miércoles 2 julio, 2025

Reseña de “La búsqueda de Martina”

El cine Argentino es una identidad. Construye identidad. En momentos donde la política parece mirar hacia otro lado y prefiere otro tipo de narrativas menos vinculadas a la revisión de los sucesos de la historia Argentina. El séptimo arte dice presente.  La búsqueda de Martina , de Márcia Faria, es una coproducción brasileña junto a Uruguay que nos cuenta una historia de una Abuela de Plaza de Mayo. 

Martina lleva más de treinta años buscando a su nieto. Un niño nacido en cautiverio durante la última dictadura militar en Argentina y dado en adopción a la familia de un militar Argentino que se va a vivir a Brasil.  

La necesidad de encontrarlo se vuelve aún más urgente cuando Martina recibe el diagnóstico de Alzheimer. Al descubrir que su nieto podría estar en Brasil, emprende un viaje en donde el pasado y presente se mezclan, transformando su búsqueda en una lucha contra el olvido.

Para los desprevenidos, Latinoamérica vivió momentos históricos con muchas similitudes. Algunas de las particularidades que distinguen los procesos son los juicios frente aquellos que cometieron crímenes de Lesa Humanidad.  Algunos países permitieron un espacio para la construcción de la memoria. La directora, brasileña, pone el énfasis sobre una protagonista Argentina, una abuela de Plaza de Mayo que sufriendo los embates del envejecimiento no renuncia a la búsqueda de la memoria, de la verdad y la justicia. 

El alzheimer comienza a presentar olvidos de la diaria a Mercedes Moran, que realiza una excelente interpretación combinando caracterización de personajes con entendimientos históricos de la situación que le toca recorrer, los olvidos del alzheimer parecen estar increpando a los desmemoriados de la historia Argentina. La vitalidad de la protagonista retrata la presencia de las Madres  y Abuelas de Plaza de Mayo. 

Durante la Avant Premier de la película en el Cine Goumont la directora hizo énfasis en la vitalidad del personaje. En la importancia de otorgarle el valor correspondiente al impulso de vida que lleva a la protagonista a buscar a su nieto aún en condiciones de salud complicada. 

Porque el cine nos permite sentar un precedente. Los ritmos políticos pueden cambiar, a veces la presencia de ciertas temáticas dominan el espacio otras veces son otras las temáticas que ocupan el centro de la escena. 

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img