domingo 10 agosto, 2025

Por qué el 23 de mayo se celebra el Día del Cine Nacional

Cada 23 de mayo se celebra en nuestro país el Día del Cine Nacional, una fecha que conmemora el estreno de la primera película argumental argentina. Se trata de La Revolución de Mayo, dirigida por Mario Gallo y proyectada por primera vez en 1909 en el Teatro Ateneo de la ciudad de Buenos Aires. Este hito marcó el comienzo de una industria que con el tiempo ganaría prestigio a nivel internacional.

Mario Gallo, inmigrante italiano llegado desde Barletta, fue el responsable de esta producción que tomó como base los lineamientos del cine francés de su época, en especial del estilo conocido como film d’art. Antes de este largometraje, Gallo ya había incursionado en el mundo audiovisual con cortometrajes como Plazas y paseos de Buenos Aires (1907) y El fusilamiento de Dorrego (1908).

La Revolución de Mayo fue protagonizada por Eliseo Gutiérrez, César Fiaschi y el propio Gallo. La historia abarca distintos momentos del proceso revolucionario, desde las primeras reuniones conspirativas hasta la formación de la Primera Junta. El relato incluye elementos históricos, aunque también incorpora licencias como la presencia del General San Martín, que no participó de los hechos de mayo de 1810.

La puesta en escena fue realizada con recursos teatrales. La cámara permanecía fija y el fondo de las escenas era modificado mediante telones pintados, que los asistentes cambiaban entre toma y toma. Esta técnica reflejaba las limitaciones técnicas del momento, pero también la creatividad con la que se resolvían las producciones cinematográficas.

En la actualidad, el cine argentino enfrenta desafíos significativos debido a recortes presupuestarios implementados por el gobierno de Javier Milei. El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) ha sufrido una “reducción drástica” en su financiamiento, generando preocupación en el sector cultural .

A pesar de este panorama, las producciones nacionales continúan destacándose internacionalmente. Por ejemplo, la película Simón de la montaña obtuvo el Grand Prix en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes , y el cortometraje Un movimiento extraño fue galardonado con el Oso de Oro en la Berlinale .  En Tanto la serie de producción nacional El Eternauta de Bruno Stagnaro, distribuida por Netflix, pone de manifiesto la resiliencia y el talento de la industria cinematográfica argentina, que sigue cosechando premios y manteniendo su presencia en festivales internacionales, incluso en tiempos de adversidad.

El Día del Cine Nacional busca poner en valor los orígenes de una expresión artística que desde sus inicios fue creciendo en calidad y reconocimiento. El recuerdo de La Revolución de Mayo no solo evoca una etapa fundacional, sino que también permite reconocer a quienes impulsaron las primeras imágenes del cine argentino.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img