viernes 2 mayo, 2025

La Iglesia en transición: los cardenales que suenan como posibles sucesores de Francisco

A medida que se vislumbra un inminente cónclave, crece el interés en torno a los posibles candidatos a convertirse en el próximo líder espiritual de los más de 1.300 millones de católicos en el mundo. El Colegio Cardenalicio, encargado de la elección, deberá decidir entre una lista de figuras que representan posturas divergentes sobre el rumbo que debería tomar la Iglesia en el siglo XXI.

El proceso de sucesión comienza oficialmente con la convocatoria del cónclave, que reúne en Roma a los cardenales electores –aquellos menores de 80 años– para deliberar, aislados del mundo exterior, hasta alcanzar un consenso. Mientras tanto, analistas y fieles siguen con atención los nombres que más suenan entre los posibles sucesores.

Entre los candidatos destacan figuras con trayectorias y visiones muy distintas. Algunos encarnan la línea progresista que impulsó Francisco, mientras que otros reflejan un retorno a una Iglesia más conservadora y doctrinal.

Los nombres más destacados son:

  • Matteo Maria Zuppi (Italia, 69 años)
    Arzobispo de Bolonia, cercano al pensamiento del papa actual. Se pronunció a favor de reformas como el celibato opcional y la inclusión de parejas del mismo sexo, a quienes permitió bendecir en su diócesis.
  • Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
    Considerado un “Bergoglio asiático”, con fuerte formación teológica. Conservador en temas como el aborto y la eutanasia, pero más ambiguo respecto a cuestiones de diversidad sexual.
  • Pietro Parolin (Italia, 70 años)
    Secretario de Estado del Vaticano, con gran experiencia diplomática. Aunque sin amplia labor pastoral, se muestra abierto a debatir reformas internas.
  • Péter Erdő (Hungría, 72 años)
    Conservador férreo y defensor de las enseñanzas tradicionales. Se opone rotundamente a las uniones homosexuales y mantiene una postura firme sobre la comunión para divorciados vueltos a casar.
  • Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años)
    Arzobispo de Marsella, con fuerte compromiso en el diálogo interreligioso y migratorio. Su prudencia ante temas polémicos le proporcionó tanto apoyo como críticas.
  • Gerald Lacroix (Canadá, 67 años)
    Activo en redes sociales, fue exonerado por el Vaticano tras una acusación de abuso sin pruebas concluyentes. Representa una figura moderna y mediática.
  • Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo, 66 años)
    Uno de los favoritos del ala progresista. Crítico de la hipocresía eclesiástica frente a temas como la homosexualidad, aboga por una Iglesia inclusiva.
  • Robert Francis Prevost (EE.UU., 69 años)
    Conocedor de América Latina, dirige uno de los dicasterios más influyentes. Aunque cuestionado en Perú por supuestos encubrimientos, es visto como un posible continuador de la agenda reformista.
  • Cristophe Pierre (Francia, 79 años)
    Nuncio en EE.UU., promueve la misión evangelizadora y el acercamiento a los jóvenes. Su edad, sin embargo, lo deja fuera del voto conclavista.
  • Cristóbal López (España-Paraguay, 72 años)
    Salesiano con experiencia en el mundo musulmán y América Latina. Apoya la revisión del celibato y la inclusión de los laicos en mayor medida.
  • Pablo Virgilio David (Filipinas, 65 años)
    Experto bíblico con visión pastoral. Propone una Iglesia cercana al sur global y crítica de toda forma de exclusión.
  • Odilio Pedro Scherer (Brasil, 76 años)
    Arzobispo de San Pablo, figura con peso en América Latina. Expresó reservas sobre la ideología de género y mantiene posiciones más conservadoras en temas sexuales.
  • Robert Sarah (Guinea, 79 años)
    Conservador influyente, próximo a la ortodoxia doctrinal. Aunque ya no podrá votar en el cónclave, debido a su edad, su figura sigue resonando entre los sectores más tradicionales.

La próxima elección papal no será sólo una decisión interna: marcará el rumbo ideológico, pastoral y político de la Iglesia Católica. En juego están cuestiones como la apertura a las mujeres en ministerios, la acogida de personas LGTBIQ+, el papel del celibato y otros temas vinculados con la agenda global. La pregunta gira en torno a si el elegido continuará la línea reformista de Francisco o, por otro lado, las ideas más conservadoras se apoderarán de la Iglesia.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img