El Ministerio de Capital Humano anunció un nuevo incremento en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar. A partir de junio, la AUH aumentará un 41,48%, alcanzando los 74.354 pesos.
En cuanto a la Tarjeta Alimentar, los aumentos varían según la cantidad de menores en cada familia: 52.250 pesos para un hijo, 81.936 pesos para dos hijos, y 108.062 pesos para tres hijos o más.
La AUH es una ayuda económica de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). En mayo de 2024, mantuvo el monto de abril debido al incremento del 27,18% establecido en marzo por la ley de Movilidad. Este mes, los beneficiarios recibieron 52.554 pesos, de los cuales se acreditó el 80%, equivalente a 42.043 pesos, mientras que el 20% restante se retiene hasta la presentación de la Libreta de la Asignación, que certifica la escolaridad y controles de salud de los menores.
En cuanto a la Tarjeta Alimentar, es el tercer mes consecutivo que recibe un aumento. Hubo incrementos en abril y mayo, y tres subas previas, incluyendo un aumento del 50% en diciembre tras la devaluación. Estas decisiones se enmarcan en la Emergencia Alimentaria Nacional, prorrogada hasta diciembre de 2025, y el Plan Nacional Argentina contra el Hambre, que busca garantizar la seguridad alimentaria.
La Tarjeta Alimentar se deposita mensualmente en la cuenta de los beneficiarios de la AUH. La asignación es automática, utilizando las bases de datos de ANSES y AUH, y no depende de organizaciones sociales o municipios.
La Prestación Alimentar, conocida como Tarjeta Alimentar, es un beneficio del Ministerio de Desarrollo Social para madres o padres con hijos de hasta 14 años que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes, personas con discapacidad que reciben la AUH y madres con más de 7 hijos. Su objetivo es garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria.
Para realizar el trámite para la AUH hay que dirigirse a la página de ANSES o presencialmente en una Unidad de Atención Integral (UDAI). Es necesario tener una Clave de Seguridad Social, que se obtiene presencialmente en una UDAI o en línea. Los documentos requeridos incluyen el DNI actualizado, el certificado o partida de nacimiento del hijo, el certificado de matrimonio, unión civil o convivencia, y los datos personales y vínculos familiares registrados en ANSES.
Una vez recopilados los documentos, se puede solicitar un turno para realizar el trámite presencialmente o completarlo en línea. ANSES puede demorar entre 30 y 60 días para confirmar el trámite, comunicándose a través del correo electrónico registrado.