La Casa Rosada anunció sin ambages la salida de Nicolás Posse de su cargo como jefe de Gabinete, una medida que venía siendo especulada desde hace semanas debido a rumores sobre su distanciamiento con el Presidente y tensiones con otros funcionarios clave. La salida de Posse fue aceptada por Javier Milei, quien no escatimó elogios ni agradecimientos en el comunicado oficial.
En su lugar, asumirá como nuevo jefe de Gabinete el ministro del Interior, Guillermo Francos, con el objetivo de otorgar mayor peso político a dicho puesto. Francos, quien mantendrá su responsabilidad en el manejo de los recursos del Ministerio del Interior, verá fortalecida su posición al absorber las competencias de este último en una nueva Secretaría de Interior bajo la dirección de Lisandro Catalán, según informó la Casa Rosada.
La destitución de Posse no fue la única novedad en el cambio de gabinete, ya que también se anunció la salida de Silvestre Sívori, quien ocupaba el cargo designado por Posse al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), sin que se haya definido aún su reemplazo.
Pero los movimientos no se detienen ahí: se anticipa que Federico Sturzenegger liderará un nuevo ministerio destinado a “desregular la economía”, cuyo nombre aún estaba siendo discutido junto al asesor Santiago Caputo. Estos cambios, junto con la reestructuración en la Jefatura de Gabinete, serían formalizados mediante un decreto que el Presidente firmaría antes de su viaje a los Estados Unidos.
Sturzenegger emerge como una figura de amplio recorrido en el ámbito económico argentino, con una trayectoria que abarca diversos roles de relevancia en distintos gobiernos. Su paso por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) entre 2015 y 2018, durante la gestión de Mauricio Macri, lo colocó en el epicentro de la política monetaria del país en un período marcado por desafíos económicos significativos.
Su experiencia no se limita al ámbito local, ya que también tuvo un papel importante a nivel nacional al desempeñarse como Secretario de Política Económica durante la presidencia de Fernando De La Rúa en el año 2001. Es importante destacar que Sturzenegger renunció a dicho cargo el 20 de noviembre de ese año, justo un mes antes del estallido de la crisis económica y política que marcó un hito en la historia contemporánea argentina.
Antes de su incursión en la función pública, Sturzenegger también tuvo una vinculación con el sector privado, habiendo ocupado un cargo en YPF durante los años 90, una época de importantes transformaciones económicas en Argentina bajo la presidencia de Carlos Menem.