jueves 6 febrero, 2025

Argentina se retira de la OMS: otro paso hacía atrás de la gestión sanitaria del gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei anunció este miércoles la decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una medida que responde a “profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia de Covid-19”. En una conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni explicó que la salida se sustenta en la necesidad de mantener la “soberanía” del país y la independencia frente a las directivas internacionales, subrayando que esta acción también se alinea con la política de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.

“El presidente Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia que junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad”, señaló Adorni. La crítica al manejo de la crisis sanitaria global, y en particular a las políticas de confinamiento, fue una de las principales razones detrás de la decisión.

Tras el anuncio, Milei, en su línea de confrontación con organismos internacionales, calificó a la OMS de “nefasto” y responsabilizó a sus directivas por la “cuarentena cavernícola” implementada en varios países durante el pico de la pandemia. “Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”, afirmó Milei, dejando claro que esta decisión también busca romper con lo que considera un control social excesivo.

Si bien desde el Gobierno aseguran que la salida de la OMS no representará una pérdida de fondos ni afectará la calidad de los servicios de salud en Argentina, diversas organizaciones han señalado las consecuencias potencialmente negativas de esta medida. La Fundación Soberanía Sanitaria, por ejemplo, alertó sobre los riesgos de perder acceso a vacunas, medicamentos y fondos internacionales, lo que podría afectar la capacidad del país para responder ante futuras emergencias sanitarias.

Cabe señalar que este paso de Argentina en dirección a una política más autónoma y alineada con la postura de Estados Unidos marca un giro significativo en la política internacional del país, sumándose a un grupo de naciones que ya han optado por distanciarse de la OMS, como Liechtenstein y las Islas Cook. Sin embargo, la decisión también genera preocupación por el impacto en la cooperación internacional y la integración regional, aspectos que podrían complicarse en un escenario global cada vez más interconectado.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img