miércoles 5 febrero, 2025

Provincia: docentes bonaerenses exigen la reanudación de paritarias

Los sindicatos que representan a los docentes bonaerenses han solicitado al gobierno de Axel Kicillof la urgente convocatoria a la mesa paritaria para actualizar los salarios correspondientes a diciembre y definir el primer aumento salarial del 2025. A través de una carta enviada al Ejecutivo provincial, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que incluye a los gremios SUTEBA, FEB, AMET, UDOCBA y SADOP, instó a reabrir las negociaciones salariales a la brevedad.

“El pedido se realiza en el marco de la situación de ajuste económico, subas tarifarias y recorte salarial impulsados por las políticas del gobierno nacional, así como de la desregulación que perjudica los salarios de las y los trabajadores del sector”, señalaron los representantes docentes en el documento. Este reclamo llega en un contexto de inflación y aumento de costos, lo que hace que la actualización salarial se vuelva una necesidad urgente para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores de la educación.

El FUDB destacó que la situación económica actual “hace crucial” fijar rápidamente las pautas salariales para garantizar que los salarios no se vean desajustados frente al aumento del costo de vida. Este reclamo se suma al de otros gremios estatales, como la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), quienes también pidieron una pronta convocatoria a paritarias ante la cercanía de la fecha límite para liquidar los sueldos de enero.

En octubre de 2024, el último acuerdo alcanzado entre los docentes y el gobierno bonaerense consistió en un aumento del 4% en octubre y otro 4% en noviembre, lo que elevó los salarios de los maestros de grado inicial a $553.076 para jornada simple, y los de jornada completa a $1.106.152. Sin embargo, las autoridades provinciales, que en diciembre no presentaron una oferta concreta en su reunión con los gremios, habían comprometido reabrir las paritarias en enero. A pesar de este compromiso, las negociaciones aún no se han reanudado, generando malestar e incertidumbre entre los trabajadores de la educación.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img