Con el dato de la inflación de diciembre, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó que los valores del Monotributo se ajustarán en un 21,13%. Esto impactará en las cuotas mensuales y los topes de facturación para todas las categorías, alcanzando a más de 3,5 millones de contribuyentes en todo el país.
La categoría más baja (A) verá incrementada su cuota mensual de $26.600 a $32.220, mientras que la categoría más alta (K) ajustará su límite de facturación anual de $68.000.000 a $82.368.000. Este aumento responde a la inflación acumulada entre julio y diciembre de 2024, medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Ley 27.743 establece que los parámetros del Monotributo, como los límites de facturación y las cuotas mensuales, se actualicen semestralmente en base a la inflación del período anterior. En este caso, el coeficiente de ajuste se calculó en 21,13%, según lo dispuesto en el artículo 52 de dicha normativa.
Desde el 15 de enero y hasta el 5 de febrero, los contribuyentes tendrán plazo para realizar la recategorización correspondiente. En tanto, el 20 de enero vencerá el pago de la cuota mensual de enero con los valores vigentes hasta la fecha, antes de aplicar las modificaciones anunciadas.
Por otra parte, el Impuesto a las Ganancias también tendrá un ajuste. El Mínimo No Imponible (MNI) se incrementará a $2.235.000, representando un 11,78% de aumento basado en la inflación acumulada entre septiembre y diciembre de 2024. Esta modificación impactará en unos 700.000 empleados y 100.000 jubilados que ya tributan este impuesto.
Estas actualizaciones buscan adecuar los valores fiscales a la inflación y garantizar la continuidad del esquema tributario, en un contexto de ajustes sostenidos. Con estas medidas, el inicio de 2025 traerá cambios relevantes tanto para monotributistas como para contribuyentes alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.