La historia de nuestro país sigue construyéndose sobre los pilares de la memoria y el compromiso con los Derechos Humanos. En este sentido, el ciclo “Teatro por la Identidad” se presentó en el Ex Pozo de Banfield, un Espacio para la Memoria donde se vivió una jornada cargada de emoción, arte y conciencia. Este encuentro especial, que se enmarca en el Mes por el Derecho a la Identidad, refuerza el trabajo incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de sus nietos y nietas, apropiados durante la última dictadura cívico-militar.
La actividad contó con la participación de escuelas, vecinos y autoridades, quienes se reunieron para ser parte de una función única que evocó historias de lucha y esperanza. “Teatro por la identidad nos conmovió con la presentación de Boulogne, que cuenta la historia de la familia Battistiol-Colayago. Luego de la función, Lorena Battistiol-Colayago nos contó su historia con la que asumimos el compromiso de seguir buscando a todas y todos los nietos que aún nos faltan en esta democracia. Muchas escuelas y artistas nos acompañaron en la jornada para seguir sembrando vida donde hubo horror”, expresaron emocionados desde la Comisión de Educación de la Mesa de Trabajo del Ex Pozo.
Lorena y su hermana Flavia buscan a un hermano o hermana que debió nacer entre noviembre y diciembre de 1977, mientras que sus padres, Juana y Egidio, continúan desaparecidos. La jornada incluyó un abanico de actividades artísticas, como números musicales, la pintura de un mural colaborativo e intervenciones de serigrafía. Daniel y Miguel Santucho, dos hermanos que pudieron reencontrarse gracias al trabajo de Abuelas, también compartieron su emotiva historia, renovando el compromiso de la sociedad con la memoria y la identidad.
En paralelo, el proyecto “Futuro Memoria”, impulsado por el Gobierno de la Provincia, congregó a 300 jóvenes de Lomas en la presentación de 30 producciones audiovisuales a través de TikTok, con el objetivo de reflexionar sobre la dictadura y los desafíos de la democracia. En un cierre lleno de energía, el Punto Joven Sociocultural de Fiorito recibió una mención especial por su producción titulada “Abrazame”, destacándose por su sensibilidad y profundidad. El final del evento se celebró en la República de los Niños, donde hubo stands, batallas de rap, actividades deportivas, DJs y música en vivo, mostrando que el futuro de la memoria está en manos de jóvenes comprometidos.