En el marco del mes del Respeto a la Diversidad Cultural, la Comunidad Qom, representada por Clemente López, emprendió un valioso proyecto de intercambio cultural que busca visibilizar la existencia y cotidianidad de su pueblo. A través de visitas a escuelas e instituciones sociales, los integrantes de esta comunidad comparten su historia, costumbres y la realidad que enfrentan como pueblo originario.
Clemente, quien forma parte de la Comunidad Qom radicada en Presidente Derqui y Bermejito, Chaco, explicó en una entrevista con el Diario La Unión que el objetivo principal es ofrecer una mirada auténtica sobre su forma de vida. Durante las charlas, los participantes narran historias ricas en tradiciones, leyendas y canciones, además de abordar temas relevantes sobre la actualidad de la comunidad.
Al finalizar la exposición, se abre un espacio de debate donde alumnos, docentes y padres pueden plantear sus inquietudes y hacer preguntas sobre la cultura Qom. Este diálogo es esencial para fomentar un entendimiento más profundo y un respeto genuino hacia las diversas culturas que coexisten en nuestro país.
Como parte de esta experiencia, los miembros de la comunidad también enseñan a los asistentes a realizar artesanías en arcilla, una de las fuentes de ingresos que tienen. Esta actividad no solo enriquece el aprendizaje, sino que también permite a los participantes llevarse un pedacito de la cultura Qom, convirtiendo el intercambio en una experiencia tangible y memorable. Con estas iniciativas, la Comunidad Qom reafirma su compromiso con la difusión y preservación de su identidad cultural.