El Gobierno nacional anunció la aprobación de los nuevos cuadros tarifarios de luz y gas que entrarán en vigencia a partir de octubre, en un contexto de actualización de los precios estacionales de la energía. Esta medida, que impactará directamente en las facturas de los usuarios, fue oficializada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a través de las Resoluciones 697 y 698/2024, publicadas en el Boletín Oficial. Las distribuidoras Edenor y Edesur aplicarán un incremento del 2,7% en las tarifas para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La actualización responde al ajuste en el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST), que desde octubre oscilará entre $63.187 y $66.885 por kWh para usuarios de altos ingresos, comercios e industrias. Según los detalles proporcionados, la factura promedio para los usuarios de R-Nivel 1 (altos ingresos), R-Nivel 2 (ingresos bajos) y R-Nivel 3 (ingresos medios) se verá incrementada en un 2,7% en comparación con el cuadro vigente hasta septiembre. Esto significa que la tarifa media de Edenor se establecerá en $106,337 por kWh, mientras que Edesur alcanzará los $101,820 por kWh.
El ENRE también señaló que los usuarios de ingresos medios de los segmentos R1 y R2 que consumen hasta 400 kWh/mes pagarán en promedio un 43% menos que los usuarios de altos ingresos. Para aquellos en el nivel de ingresos bajos, el ahorro será aún mayor, alcanzando un 55% menos en comparación con los consumidores N1 de los mismos segmentos. Este ajuste beneficia a aproximadamente 1.715.000 usuarios de Edesur y Edenor que se encuentran en los niveles más vulnerables.
Por otro lado, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) autorizó también los nuevos cuadros tarifarios que se aplicarán desde octubre, donde las tarifas de transporte y distribución se incrementarán en un 2,7%, mientras que el precio PIST sufrirá una reducción del 10,37%. A pesar de los ajustes, se mantendrán bonificaciones significativas para los usuarios de ingresos medios y bajos, quienes seguirán beneficiándose de reducciones del 55% y 64% sobre el consumo subsidiado. Desde el Ministerio de Energía, se aseguró que con la reducción del consumo y la baja en el PIST, las facturas residenciales podrían ser, en promedio, un 22% menores que el mes anterior.