miércoles 5 febrero, 2025

“Made in Argentina” y la referencia del intendente Julián Álvarez a la identidad lanusense

Con motivo del 80 aniversario del municipio de Lanús, el intendente Julián Álvarez compartió en sus redes sociales un fragmento de la película Made in Argentina, dirigida por Juan José Jusid y basada en la obra teatral de Nelly Fernández Tiscornia, publicada en 1986. En su publicación, Álvarez resaltó la importancia de la identidad lanusense con el siguiente mensaje: “En nuestro ADN lanusense llevamos el barrio, llevamos el esfuerzo y el sacrificio. Ponemos el pecho ante las adversidades y siempre vamos para adelante, porque sabemos que vale la pena pelearla. Por eso, vamos a seguir trabajando para hacer de esta Lanús que amamos y que llevamos en el corazón”.

La escena seleccionada es considerada por muchos como una de las más emblemáticas del cine argentino. Pertenece a Made in Argentina (1987), película que fue adaptada de la obra de teatro que se estrenó un año antes en Buenos Aires bajo el título de Made in Lanús. En ella, se retrata la vida en este barrio humilde del sur de Buenos Aires, donde las tensiones entre irse del país o quedarse son el eje central de la trama.

La película cuenta con Luis Brandoni y Marta Bianchi interpretando a Mabel y Osvaldo, una pareja de argentinos exiliados en Nueva York durante la dictadura militar en Argentina, quienes regresan a su país tras diez años para asistir a una boda familiar. Por otro lado, Leonor Manso y Patricio Contreras dan vida a Yoli y el Negro, quienes viven en Lanús y enfrentan dificultades económicas. Durante el reencuentro, las diferencias entre quienes se quedaron y quienes emigraron se hacen evidentes, desembocando en momentos cargados de nostalgia y emociones profundas.

Uno de los momentos más recordados de la película es el monólogo de Yoli, interpretado por Leonor Manso, quien expresa su desconcierto y tristeza al descubrir que su esposo, el Negro, quiere emigrar a Estados Unidos. En esta escena, Yoli se aferra a su barrio, Lanús, como un lugar lleno de historia y significados que van más allá de lo material. El diálogo refleja la importancia de la identidad y el arraigo, mencionando los momentos compartidos en el barrio: “Acá sos el Negro, por el que todo el barrio corrió cuando se te incendió el taller”, “Acá en Lanús bailaron nuestros viejos en la calle cuando llegó el agua corriente y tuvimos luz en las calles”. Con estas palabras, Yoli destaca que Lanús es más que un lugar geográfico, es el espacio donde se forjaron las vivencias más significativas de sus vidas.

La película, ambientada en una Argentina en transición tras la dictadura, aborda una problemática que sigue siendo recurrente en el país: la dicotomía entre quienes optan por irse en busca de un futuro mejor y quienes deciden quedarse a enfrentar los desafíos locales. Cada personaje refleja una postura distinta y visceral ante esta situación, mostrando los dilemas personales y familiares que implica la decisión de migrar o permanecer.
El 80 aniversario de Lanús, celebrado con este emotivo homenaje, refleja la conexión del barrio con su historia y sus valores. A través de una escena icónica del cine argentino, el intendente Julián Álvarez destacó el espíritu de lucha y el sentido de pertenencia que define a los habitantes de Lanús, un lugar donde las historias individuales se entrelazan con el destino de toda la comunidad.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img