miércoles 5 febrero, 2025

Los Andes celebra los 84 años de su emblemático estadio Gallardón

El 28 de septiembre de 1940 quedó marcado en la historia de Los Andes. Ese día, el “Milrayitas” concretó uno de sus grandes sueños: la inauguración de su estadio, un espacio que desde entonces ha sido escenario de momentos inolvidables. Ubicado en la avenida Santa Fe, entre las calles Sáenz y Portela, el Eduardo Gallardón es más que una cancha, es el corazón de la comunidad futbolística de Lomas de Zamora.

Desde su apertura, el Gallardón ha sido testigo de jornadas históricas, como el ascenso a Primera División, celebrado por más de 30.000 hinchas. Los Andes, fundado en 1917, encontró en este estadio el lugar donde forjar su historia y consolidarse como un club querido y respetado en el fútbol argentino. Con capacidad para 38.000 personas, el Gallardón es hoy uno de los recintos más emblemáticos del Ascenso.

El debut del estadio fue con un emocionante clásico frente a Temperley, su eterno rival. Aquel 28 de septiembre de 1940, Los Andes ganó 2-1 con goles de Deandreis y Furnó, dando inicio a una era de éxitos y crecimiento. El estadio, que en sus inicios podía albergar a 5.000 personas, fue modernizado y ampliado a lo largo de los años, siempre acompañado por el entusiasmo de sus hinchas.

Con cada obra y ampliación, como la construcción de la tribuna Horacio Palacios en 1960 o la tribuna Centenario en 2007, el estadio Gallardón se transformó en un símbolo de identidad para Los Andes. Hoy, en su 84° aniversario, el club celebra no solo un recinto deportivo, sino un verdadero templo del fútbol argentino.

El estadio, ubicado en la avenida Santa Fe, en el corazón de Lomas de Zamora, es uno de los más grandes del ascenso argentino, con una capacidad de 38.000 espectadores. A pesar de que Los Andes milita en la Primera B Metropolitana, su estadio supera en capacidad a varios recintos de equipos de Primera División, como Banfield, Estudiantes de La Plata y Argentinos Juniors, entre otros.

El Gallardón no solo es hogar del fútbol. A su alrededor, el club ha desarrollado un complejo educativo y polideportivo que incluye un microestadio, canchas de tenis y espacios para diversas actividades deportivas. Desde sus inicios, cuando contaba con una tribuna de cemento y una capacidad de 5.000 personas, ha experimentado constantes remodelaciones. En 2007 se inauguró la tribuna cabecera, y en 2013, un moderno sistema de iluminación.

Entre los momentos memorables vividos en el estadio, se destacan partidos históricos como el triunfo por 3-0 ante Argentinos Juniors en 1961 y el ascenso a la Primera B Nacional en 2014, tras derrotar a Almagro por 3-1. Y también hay espacio para la cultura dado que fue en esta cancha donde Sumo tocó por última vez. Hoy, el estadio Eduardo Gallardón sigue siendo el orgullo de Los Andes, un lugar donde se respira pasión y se forja la historia del club.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img