miércoles 5 febrero, 2025

Paro universitario de 72 horas: rectores exigen “salarios dignos” y denuncian crisis en el sistema

El panorama universitario nacional enfrenta a un nuevo desafío con el anuncio de un paro de 72 horas a partir del lunes 12 de agosto. La medida, impulsada por los gremios docentes de las universidades nacionales, responde a la creciente crisis salarial que afecta a docentes y nodocentes, y ha llevado a los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a manifestar su preocupación por la grave situación que atraviesa el sector.

El CIN ha expresado en un comunicado que la situación salarial dentro del sistema universitario es “extremadamente crítica”, destacando que los trabajadores de menor antigüedad son los más afectados. Desde diciembre de 2023, no se ha actualizado la garantía salarial, lo que ha agravado la situación de muchos empleados. Aunque el Ministerio de Capital Humano señaló que se otorgó un incremento salarial del 71% entre diciembre y julio de este año, los rectores enfatizan que la inflación en el mismo periodo superó el 120%. Este desfasaje ha provocado una caída del 45% en el poder adquisitivo de los salarios universitarios, situando a una gran parte de los trabajadores por debajo de la línea de pobreza.

Ante este escenario, los docentes universitarios han decidido profundizar su reclamo con un paro de 72 horas que se extenderá desde el lunes 12 hasta el miércoles 14 de agosto. Los gremios denuncian que el gobierno ha negado la negociación paritaria y que los salarios han perdido más del 54% de su valor frente a la inflación desde diciembre, posicionando a los docentes universitarios con los sueldos más bajos en comparación con otros niveles educativos a nivel nacional.

Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA), el gremio mayoritario de profesores universitarios en el país, manifestó: “El conflicto universitario que se puso de manifiesto con más de un millón de personas en la calle el 23 de abril aún no está cerrado. El gobierno sólo entregó una partida para el funcionamiento, pero nada para salarios”.

En este contexto, los docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) han anunciado que sumarán a las medidas de fuerza jornadas de clases públicas y “ruidazos” el jueves 15 y viernes 16 de agosto, para visibilizar aún más su reclamo y presionar al gobierno para que tome medidas concretas en respuesta a la crisis salarial que atraviesa el sector universitario.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img