miércoles 5 febrero, 2025

“Que presenten las actas”: lo que dijo Cristina sobre Venezuela

En una intervención desde México, Cristina Kirchner se alineó con los mandatarios latinoamericanos Andrés Manuel López Obrador (México), Lula Da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia) en la demanda de mayor transparencia en los comicios venezolanos. La expresidenta instó a la publicación de las actas electorales en honor al “legado de Hugo Chávez” y pidió “responsabilidad” al Gobierno de Javier Milei en materia de relaciones internacionales.

Durante su clase magistral titulada “Realidad política y electoral de América Latina”, ofrecida por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena, CFK abordó la situación en Venezuela, criticó la política internacional del actual gobierno argentino y analizó el rol del Poder Judicial en el país.

“Comparto totalmente el comunicado firmado el 1 de agosto por López Obrador, Lula y Petro. Pido por el legado de Hugo Chávez que se publiquen las actas electorales”, manifestó Kirchner. La exmandataria hizo referencia al documento emitido tras las recientes elecciones en Venezuela, que otorgaron la victoria a Nicolás Maduro sin la publicación de actas oficiales.

El comunicado de AMLO, Petro y Lula exige la transparencia en la publicación de actas y expresa preocupación por una posible crisis en Venezuela, rechazando la intervención de terceros países o de la OEA.

Kirchner también criticó la gestión de Milei en relaciones internacionales, señalando que estas deben manejarse en función de los intereses del país, “más allá de simpatías o antipatías”. Enfatizó la necesidad de evitar conflictos que puedan alterar la paz regional.

La exmandataria cuestionó a los diputados de La Libertad Avanza que visitaron a Alfredo Astiz y otros genocidas en el Penal de Ezeiza. “No son negacionistas, no niegan que hubo un genocidio, sino que además los quieren eximir de delitos de lesa humanidad”, afirmó, refiriéndose al proyecto que los represores condenados presentaron a los legisladores.

Kirchner denunció la “hipocresía” de aquellos que, según ella, se autodenominan demócratas pero han apoyado golpes de Estado y visitan genocidas. “Estos que hablan de democracia son los que contribuyeron a un golpe de Estado en Bolivia en 2019 y tienen diputados que visitan genocidas en cárceles”, criticó.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img