viernes 21 noviembre, 2025

Amplían la vacunación contra el dengue en Lomas: ya alcanza a personas de 15 a 59 años

El Municipio de Lomas de Zamora continúa reforzando las estrategias de prevención y cuidado de la comunidad en el marco de la campaña de vacunación contra el dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La inmunización, sumada a las medidas de control ambiental, sigue siendo clave para frenar la circulación del virus.

La Provincia de Buenos Aires amplió la cobertura para que más vecinos y vecinas puedan acceder a la vacuna: ahora está disponible de manera gratuita para personas de entre 15 y 59 años, independientemente de si tuvieron o no la enfermedad. Desde el Municipio recuerdan la importancia de realizar el registro previo para agilizar la atención.

La inscripción se realiza a través de la plataforma del Ministerio de Salud bonaerense. Una vez recibido el correo de confirmación, los vecinos pueden acercarse de lunes a viernes, de 8 a 16 horas, a cualquiera de los puntos de vacunación habilitados: el Centro Integral de Salud Santa Marta (Voltaire 1650), el Hospital Gandulfo (Balcarce 361) y el Centro Integral de Salud San Martín (Anchoris 3338).

También se difundieron las situaciones en las que la vacuna no está recomendada: personas embarazadas o en período de lactancia, quienes estén en tratamiento con quimioterapia o altas dosis de corticoides, e individuos inmunocomprometidos. En cuanto a los tiempos de aplicación, quienes hayan tenido dengue deberán esperar seis meses para vacunarse. Además, quienes ya recibieron la primera dosis deberán aguardar tres meses para aplicarse la segunda y completar el esquema.

Las autoridades locales subrayaron que la medida más efectiva para prevenir el dengue sigue siendo la eliminación de criaderos del mosquito. Se recomienda vaciar recipientes, tapar contenedores y desechar o dar vuelta objetos que puedan acumular agua. En esta línea, el Municipio realiza jornadas de descacharreo junto a la Provincia, acompañando a los vecinos en la limpieza de sus viviendas para reducir los focos de reproducción del mosquito.

Por último, ante síntomas como fiebre, dolor intenso de cabeza, manchas en la piel o cansancio extremo, se sugiere no automedicarse y consultar de inmediato a un profesional de la salud.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img