martes 18 noviembre, 2025

En 21 meses de gestión, Javier Milei registró la pérdida de casi 20 mil empresas y 276 mil empleos formales

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 se perdieron 276.624 puestos de trabajo registrados y cerraron 19.164 empresas, lo que marca un profundo deterioro del empleo formal y del entramado productivo durante los primeros veintiún meses del gobierno de Javier Milei.

El estudio, basado en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), muestra una retracción del 2,81% en la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas. En números concretos, la cifra descendió de 9.857.173 empleados a 9.580.549, lo que equivale a más de 432 empleos formales perdidos por día desde la asunción del gobierno libertario.

El área más golpeada fue la de Administración pública, defensa y seguridad social, con una caída de 86.982 puestos. Le siguió Construcción, que perdió 76.292 trabajadores, mientras que Transporte y almacenamiento registró 59.838 bajas e Industria manufacturera, 55.941.

En términos relativos, el desplome más profundo se dio en Construcción, con una contracción del 16%. Transporte cayó 11,2% y los Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento, 7,1%.

El vínculo entre la política económica y el entramado empresarial también mostró señales de retroceso. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la cantidad de empleadores con trabajadores registrados bajó de 512.357 a 493.193, representando la desaparición de 19.164 empresas: un promedio de 29,7 cierres por día.

El sector más afectado fue Transporte y almacenamiento, con 4.685 empleadores menos. También se registraron bajas significativas en Comercio, Servicios inmobiliarios, Servicios profesionales, Industria manufacturera y Construcción.

En términos proporcionales, Transporte y almacenamiento cayó 11,9%, seguido por Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales (-10,8%) y Servicios inmobiliarios (-9,9%).

El informe advierte que el 99,63% de las empresas cerradas tenían hasta 500 trabajadores, lo que confirma el impacto del ajuste en el tejido productivo más vulnerable. En cambio, las firmas de gran tamaño representaron apenas el 0,37% de los cierres.

Sin embargo, las empresas grandes concentraron la mayor pérdida de empleo: expulsaron el 68,15% de los trabajadores que dejaron el sector formal, equivalentes a 188.525 personas. Las pequeñas y medianas, en total, redujeron 88.099 puestos, un 31,85% del total.

Según CEPA, los datos muestran un “marcado retroceso” del empleo registrado y del número de empleadores durante los primeros veintiún meses del gobierno de Milei, con caídas que atraviesan a casi todos los sectores económicos y tamaños empresariales.

La contracción combinada del trabajo formal y de las unidades productivas señala, según el informe, una tendencia negativa sostenida en la estructura económica argentina desde fines del 2023.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img