martes 21 octubre, 2025

A cien años de un emblema lomense: la historia del edificio de la Estación de Lomas

Este año se cumplen 100 años desde la construcción del edificio actual de la Estación de Lomas de Zamora, uno de los símbolos más representativos del distrito. Inaugurada en 1925, durante la expansión del Ferrocarril Sud, la estación marcó un antes y un después en la historia local y aún conserva su valor patrimonial y arquitectónico como parte del paisaje lomense.

El edificio, de estilo inglés, fue diseñado por el arquitecto escocés James Smith, quien llegó a la Argentina en 1908 para incorporarse al Departamento de Arquitectura del Ferrocarril Sud y más tarde se transformó en jefe de Arquitectos. Bajo su dirección se construyeron los edificios que aún se mantienen en pie como verdaderos íconos ferroviarios, entre ellos los de Banfield y Temperley.

En aquel entonces, Lomas de Zamora era una zona en pleno crecimiento, motivo por el cual se decidió ampliar la infraestructura ferroviaria, agregando los andenes 3 y 4 a los dos ya existentes. La cuadruplicación de las vías entre Remedios de Escalada y Adrogué respondió al aumento del tránsito de pasajeros y al desarrollo urbano de la región.

El año 1925 fue clave para el Ferrocarril Sud: además de alcanzar los 5.780 kilómetros de vías, celebró los 50 años de su primera línea entre Plaza Constitución y Chascomús. Ese mismo año, el Príncipe de Gales visitó Argentina y su tren oficial pasó por Banfield, Lomas y Temperley, en un hecho que quedó registrado en la memoria ferroviaria.

Un siglo después, la Estación de Lomas continúa siendo un punto de encuentro y un emblema del patrimonio local, que refleja el crecimiento, la identidad y la historia compartida de las generaciones que vivieron y se desarrollaron alrededor del tren.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img