A una semana de las urnas, te recordamos qué se vota, cómo se utiliza la Boleta Única de Papel por primera vez en un comicio nacional y qué define la Provincia de Buenos Aires.
El domingo 26 de octubre se eligen cargos legislativos nacionales. La Cámara de Diputados de la Nación se renueva por mitades cada dos años, con 127 bancas en juego según la población de cada distrito y un piso de cinco por provincia. En la provincia de Buenos Aires se ponen en disputa 35 escaños que hoy corresponden a 15 de UXP, 7 del PRO, 3 de la CC, 3 de Encuentro Federal, 2 de LLA, 2 de Democracia para Siempre, 1 de la UCR, 1 del PTS–Frente de Izquierda Unidad y 1 de Izquierda Socialista FIT–Unidad.
En el Senado, la integración se renueva por tercios cada dos años y cada mandato dura seis años. Cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires eligen tres senadores en una única elección. En este turno, la provincia de Buenos Aires no renueva sus bancas, mientras que CABA sí lo hace: se ponen en juego tres escaños (1 de la UCR, 1 del Frente Nacional y Popular y 1 del Frente PRO).
El padrón electoral es el listado que elabora la Justicia Nacional Electoral con datos del Renaper y organiza a todos los electores por distrito. La inscripción se vincula al último domicilio declarado en el DNI, que determina el local de votación asignado. Quedan excluidas las personas con inhabilitación legal.
Por primera vez en una elección nacional rige la Boleta Única de Papel: una sola papeleta que incluye todas las categorías, partidos y candidaturas. El procedimiento es simple: se entrega la boleta en el cuarto oscuro, se marca la opción por categoría o la lista completa según preferencia, se dobla la papeleta y se deposita en la urna. Con reglas claras y participación popular, el voto se convierte en una herramienta concreta para defender derechos y proyectar un país más justo.