Creada el 13 de octubre de 1972, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora puso en marcha su primer cuatrimestre el 20 de agosto de 1973, con casi tres mil inscriptos. sin edificio propio, se apoyó en la Escuela Nacional Antonio Mentruyt, en colegios de la zona y en la biblioteca Mentruyt, pieza clave en sus primeros pasos institucionales.
Aunque la creación formal llegó en 1972, la vida académica de la UNLZ arrancó recién el 20 de agosto de 1973. Ese día comenzaron las clases de las facultades de Ciencias Sociales, Ciencias Económicas e Ingeniería y Ciencias Agrarias, con una matrícula cercana a los tres mil estudiantes, expresión del mandato fundacional: abrir la universidad a las y los jóvenes del Conurbano.
La falta de sede propia marcó el pulso de los inicios. La Universidad dictó materias en espacios “prestados” como la Escuela Nacional Antonio Mentruyt (ENAM) y los colegios nacionales de Banfield y de Adrogué, entre otros. Ese entramado territorial, con la ENAM como faro educativo de Lomas, sostuvo el proyecto mientras se definía la localización definitiva.
El rectorado también tuvo un derrotero itinerante. Primero funcionó en la Biblioteca Mentruyt, referencia cultural de la ciudad; luego se mudó a un primer piso alquilado en Hipólito Yrigoyen 8303, en Lomas de Zamora. Más tarde, y ya con respaldo interuniversitario, la UNLP cedió el inmueble del casco de la estancia Santa Catalina, donde la institución se estableció durante casi cuatro décadas.
En paralelo, las autoridades de la UNLZ y el gobierno bonaerense abrieron gestiones con la Universidad Nacional de La Plata para la cesión de tierras destinadas al futuro campus. Aquel comienzo, hecho de aulas prestadas, bibliotecas abiertas y acuerdos solidarios, forjó la identidad de una universidad pública arraigada en su comunidad y comprometida con el derecho a estudiar. Cabe agregar también que otras de las instalaciones se dieron en el Colegio Nacional de Adrogue.