Este 17 de octubre, de 9 a 15, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y el INTA impulsan una feria en la Plaza Belgrano de Guernica para vincular de manera directa a productores de la agricultura familiar con las y los consumidores. habrá venta a precios populares, sorteos por el día de la madre, intercambio de semillas y una charla sobre hongos comestibles.
La jornada se realiza en la Plaza Belgrano, en la intersección de la avenida Eva Perón y Crisólogo Larralde, con el acompañamiento del Municipio de Presidente Perón. También participan la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), el Vivero ASHPA, la Huerta Comunitaria “Somos Barrios de Pie”, el Centro de Graduados de Ciencias Agrarias, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ y la Cátedra Libre de Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria.
Quienes se acerquen encuentran una amplia oferta de productos locales de la agricultura familiar: hortalizas agroecológicas, quesos, huevos, plantas ornamentales, compost, lombrices rojas, chacinados, dulces, conservas, miel, propóleo, cerveza artesanal, cosmética natural y harina de algarroba, entre otros. La propuesta apunta a fortalecer circuitos cortos de comercialización, cuidar el bolsillo y promover una alimentación sana.
Desde las 13 se desarrolla la charla abierta “Hongos comestibles: propiedades nutricionales, valor biológico e importancia en la soberanía alimentaria”, a cargo de la emprendedora Cristobalina Rionda Chávez. Allí se comparten herramientas para incorporar hongos a la dieta cotidiana y potenciar su valor en la mesa familiar.
Las compras participan de sorteos de productos por el Día de la Madre y se habilita un espacio de intercambio de semillas. La organización recomienda llevar bolsa reutilizable para reducir residuos y, en caso de lluvia, traslada la feria al viernes 24 de octubre. La consigna es clara: productores y comunidad se encuentran sin intermediaciones para defender la mesa de las y los bonaerenses.