martes 14 octubre, 2025

Conocé la historia de familia Grigera y enterate por qué la plaza lleva su nombre

El historiador lomense Carlos Pesado Palmieri reivindica a Tomás Grigera como “arquetipo de la Patria” y referencia de la primera colonia agrícola de la Argentina independiente; su hijo Victorio donó las tierras de la plaza principal y del primer Palacio Municipal.

En diálogo con el Diario La Unión, el docente universitario y fundador del Instituto Histórico Municipal, Carlos Pesado Palmieri, pone en primer plano a Tomás Grigera, a quien define como “un arquetipo de la Patria”. El investigador subraya el papel que jugó en la construcción de la identidad productiva de Lomas de Zamora: “La figura de Tomás Grigera le da a Lomas un lugar preponderante a la hora de hablar de todas aquellas aldeas nacionales, provinciales y municipales que hayan tenido alguna actividad agrícola en particular”.

Con énfasis en la raíz agraria del territorio, Pesado Palmieri sostiene: “Lomas fue, a nuestro juicio, la primera colonia agrícola de la patria independiente. Los lomenses tenemos la particular satisfacción de haber tenido una colonia agrícola surgida de tierras fiscales concedidas a ocupantes previos por parte del general Martín Rodríguez en 1821, quien les otorgó 30 chacras a los pobladores de la zona”. En su libro Tomás Grigera, fundador de Lomas de Zamora. Un arquetipo de la Patria (Maizal, 2021), lo rescata como alcalde de quintas durante el ciclo que enlaza la Revolución de Mayo con la Independencia.

El recorrido incluye hitos poco divulgados: “Además de haber sido parte de la Grigereada en la Plaza de Mayo, un movimiento ocurrido en 1811 en apoyo al presidente de la Junta Grande, Coornelio Saavedra, y en contra de los morenistas, Tomás Grigera también sacó un título de tasador público para obtener tierras en otras partes de Buenos Aires y se dedicó, en 1819, a escribir el primer Manual de Agricultura”. Para el profesor, esa obra refleja una convicción: la agricultura como “la base de la economía bonaerense para aquellos tiempos”.

Dos años después, Grigera impulsa el reparto de chacras, considerado el puntapié inicial de la futura Lomas de Zamora. “No tengo dudas de que la ciudad de Lomas es consecuencia del proyecto de Tomás Grigera, padre de la agricultura nacional”, aporta Pesado Palmieri. La huella familiar se multiplica con Victorio Grigera, hijo de Tomás, vecino notable que dona las tierras para la plaza principal y el primer Palacio Municipal: el corazón cívico de Hipólito Yrigoyen 8700, donde late la vida política y sociocultural de un distrito de casi 700 mil habitantes. En tiempos de ajuste y desarraigo, la memoria popular vuelve a poner en valor a quienes sembraron comunidad y Estado en el territorio.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img