miércoles 15 octubre, 2025

Mafalda: De un encargo comercial a un legado cultural con mirada vigente 

Este 29 de septiembre la historieta nacional esta de fiesta porque se celebran 61 años de la primera publicación de Mafalda en la revista Primera Plana. La obra de Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, se consolidó como un pilar de la cultura argentina en apenas nueve años de circulación regular, un período breve para una huella tan profunda. La niña de pensamiento agudo trascendió el formato de la tira cómica para convertirse en un símbolo de reflexión social.

El origen de la reconocida figura no fue, sin embargo, el plan inicial. La primera versión de Mafalda fue dibujada en 1962 para una campaña publicitaria de la empresa Siam Di Tella que finalmente no se concretó. Este encargo, realizado a través de la agencia donde trabajaba Quino, mostraba un destino alternativo para el personaje, lejos de la crítica social que luego la caracterizaría.

Tras aquel falso inicio, Mafalda encontró su espacio definitivo en 1964, iniciando un recorrido que se extendería hasta 1973. A través de sus preguntas incisivas y su mirada sobre la actualidad, la tira capturó las inquietudes de una época. Su publicación se interrumpió, pero no así su relevancia ni su capacidad para conectar con nuevas audiencias.

El alcance de la historieta superó ampliamente las fronteras nacionales. Mafalda ha sido traducida a más de treinta idiomas, incluyendo inglés, francés e italiano. Su influencia fue reconocida en 1977, cuando UNICEF utilizó a los personajes para ilustrar la campaña mundial de la Declaración de los Derechos del Niño.

La vigencia del personaje se confirma a través de diversas adaptaciones y su presencia global. La tira fue llevada a series animadas y a obras de teatro. Incluso se registraron ediciones no autorizadas en países como Taiwán, un fenómeno que da cuenta de su popularidad y alcance internacional.

A más de cinco décadas de su última publicación original, Mafalda mantiene una notable actualidad. Las tiras continúan reimprimiéndose y sus libros se encuentran en librerías de todo el mundo. El legado de Quino perdura a través de esta niña que, con simpleza y humor, sigue planteando preguntas esenciales.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img