martes 26 agosto, 2025

Señalizarán el ex Pozo de Banfield con una placa azul en homenaje a las víctimas

El próximo martes a las 11, el Sitio de la Memoria ex Pozo de Banfield, ubicado en Vernet y Siciliano, será señalizado con una placa azul en el marco del programa “Cartografías Íntimas en Comunidad”, impulsado por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el CONICET y con financiamiento de la Universidad de Bristol (Inglaterra), junto al área de Patrimonio del Municipio de Lomas de Zamora.

La iniciativa forma parte de Cartografías por la Memoria, un proyecto que busca señalizar espacios históricos y de memoria con códigos QR que permiten acceder a información sobre su historia. Este sistema ya fue implementado en el Cementerio Judío Ashkenazí y el Cementerio de Disidentes, y próximamente se extenderá a sitios como la Masacre de Budge, Santa Catalina y la ENSAM.

El Pozo de Banfield funcionó como centro clandestino de detención y maternidad clandestina durante la última dictadura cívico-militar, bajo la órbita de la Brigada de Investigaciones de Banfield, desde 1974 hasta al menos octubre de 1978. De acuerdo con los testimonios de sobrevivientes, 253 personas fueron secuestradas y torturadas en el lugar, 97 de ellas permanecen desaparecidas, y al menos 16 mujeres dieron a luz allí en condiciones clandestinas.

El sitio fue parte del Juicio Brigadas, que en marzo de 2024 concluyó con condenas a prisión perpetua y penas de 25 años para varios responsables, además de una absolución. El proceso, iniciado en octubre de 2020, tuvo 140 audiencias y combinó modalidades virtuales y presenciales por las restricciones de la pandemia.

Desde la organización destacaron que la colocación de la placa también se enmarca en los recorridos educativos que se realizan con estudiantes de escuelas públicas y privadas para transmitir la historia y preservar la memoria.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img