A horas del vencimiento del plazo, el panorama se define: el oficialismo cierra boletas en todo el país y el peronismo ordena su oferta en Buenos Aires con Jorge Taiana. Suma a Juan Grabois en un acuerdo que fortalece la unidad. La oposición apura nombres y llena casilleros a contrarreloj rumbo al 26 de octubre.
Los principales espacios políticos de los 24 distritos ajustan detalles antes de la medianoche de este domingo, cuando vence el plazo para presentar listas ante la Justicia Electoral. La Libertad Avanza anuncia candidaturas en todo el país, pero mantiene definiciones de último momento en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, síntoma de una ingeniería que corre detrás de los tiempos.
En CABA, el oficialismo nacional anota a Patricia Bullrich al frente de la nómina al Senado, acompañada por el economista Agustín Monteverde. Para Diputados propone a Alejandro Fargosi, seguido por Patricia Holzman, Nicolás Emma y Sabrina Ajmechet; en quinto y sexto lugar ubica a Fernando De Andreis y Antonela Giampieri. En Buenos Aires, José Luis Espert encabeza, secundado por Karen Reinhardt y Diego Santilli, mientras que Luis Petri lidera Diputados por Mendoza.
Del otro lado, el peronismo ordena el tablero. Fuerza Patria sella la unidad con el Frente Patria Grande: Jorge Taiana encabeza la lista de Diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires y Juan Grabois ocupa el tercer lugar, en una boleta que también incluye a Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato y Hugo Moyano (h), entre otros referentes como Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Marina Salzman y Nicolás Trotta. En la Ciudad, Itaí Hagman lidera para Diputados acompañado por Kelly Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora; para el Senado, Mariano Recalde busca renovar.
Como tercera vía, Provincias Unidas mueve sus fichas y ubica al ex gobernador cordobés Juan Schiaretti al frente de la lista de Diputados en su provincia. Con el reloj en cuenta regresiva, el mapa electoral termina de acomodarse: el peronismo muestra cohesión y volumen territorial, mientras el oficialismo nacional privilegia nombres propios y apuesta a cerrar la grilla a última hora.