miércoles 13 agosto, 2025

Las ventas minoristas pymes retrocedieron en julio y el consumo sigue sin repuntar

El consumo volvió a mostrar signos de debilidad en julio, afectado por la pérdida del poder adquisitivo y la persistente inflación en dólares. De acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas Pyme elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas a precios constantes registraron una caída interanual del 2% y una baja del 5,7% respecto de junio.

El relevamiento reveló que el 57,9% de los comercios considera que su situación económica se mantuvo igual que el año pasado, mientras que el 30% indicó un empeoramiento. Aun así, el 49,2% mantiene expectativas positivas para los próximos doce meses.

Julio dejó algunos picos de consumo por el cobro del aguinaldo y el turismo de las vacaciones de invierno, aunque no alcanzaron para revertir la tendencia general. Solo tres de los siete rubros medidos mostraron subas interanuales: Perfumería (+1,8%), Farmacia (+0,9%) y Alimentos y bebidas (+0,4%). El resto continuó en baja, con caídas más pronunciadas en Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,7%) y Textil e indumentaria (-5,1%).

Según CAME, el desempeño del sector estuvo condicionado por el alto endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el incremento de los costos operativos. Para sostener las ventas, los comercios apelaron a promociones, planes de cuotas sin interés y descuentos, además de reforzar la venta online y las entregas a domicilio.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img