Durante esta semana, el Museo Americanista de Lomas de Zamora (Manuel Castro 254) será escenario de una destacada agenda cultural con entrada libre y gratuita. Tres propuestas imperdibles invitan a reflexionar, emocionarse y disfrutar de expresiones artísticas que revalorizan nuestra historia, identidad y patrimonio.
Conversatorio con Graciela Loisi
El jueves 7 de agosto a las 16 horas, la escritora y correctora literaria Graciela Loisi participará de un encuentro abierto en el marco del taller de escritura creativa coordinado por Ana María Figueira. La charla forma parte del ciclo “Literatura en la Comunidad” y está destinada a promover la lectura y la escritura desde una perspectiva cercana y participativa.
Charla “Éxodo Jujeño: el pueblo en marcha en la Revolución Americana”
En tanto, El viernes 8 de agosto a las 17 horas, la historiadora Mara Espasande —especialista en Pensamiento Nacional y Latinoamericano— brindará una charla sobre la gesta del Éxodo Jujeño y el liderazgo del General Manuel Belgrano. La actividad forma parte del ciclo de charlas de la Asociación Cultural Belgraniana de Lomas de Zamora, con el objetivo de rescatar episodios fundamentales del proceso independentista argentino.
Concierto de L’Aria Antica: música barroca con instrumentos originales
Por su parte, el sábado 9 de agosto a las 17 horas, el museo recibirá al ensamble L’Aria Antica, que interpretará obras del período barroco con instrumentos originales de la época. El grupo, integrado por músicos del sur del conurbano bonaerense, rescata tanto composiciones de autores consagrados como piezas de los llamados “compositores perdidos”, que en muchos casos no han vuelto a interpretarse desde los siglos XVII y XVIII. Con flautas dulces, clave, cellos barrocos, laúd y bajo-órgano, la propuesta invita a realizar un viaje sonoro hacia uno de los períodos más ricos de la música occidental.