Durante el Congreso Internacional Agenda Ambiental Latinoamericana, la ministra bonaerense llamó a profundizar la unidad regional frente a la crisis climática y la persecución política.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora fue el escenario del Congreso Internacional Agenda Ambiental Latinoamericana, organizado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Con más de 2000 asistentes y la participación de figuras políticas y académicas de toda la región, el encuentro se proyectó como una plataforma rumbo a la COP30 que se realizará en Belém do Pará, Brasil.
Cerramos el congreso Agenda Ambiental Latinoamericana, junto a Máximo Kirchner, Ernesto Samper, Susana Muhamad y Juan Grabois🙌🏾
— Daniela Vilar (@danyvilar) August 2, 2025
En estos dos días, pasaron más de 2000 personas por las aulas de la UNLZ para construir un Frente Ambiental Latinoamericano, un dispositivo político de… pic.twitter.com/bwWKy1mhmH
El cierre estuvo encabezado por la ministra de Ambiente bonaerense y anfitriona del evento, Daniela Vilar, quien llamó a conformar “un Frente Ambiental Latinoamericano que se imponga en la discusión global para motorizar una transición ecológica justa”. En su intervención, remarcó el rol de los países del sur global como proveedores de bienes comunes naturales y denunció las condiciones impuestas por los organismos internacionales y la persecución judicial a dirigentes populares. “Queremos Buen Vivir, queremos soberanía, queremos libertad para nuestros pueblos, queremos libertad para Cristina”, expresó.
El congreso también contó con la presencia del presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; el ex presidente de Colombia, Ernesto Samper; la ex ministra colombiana Susana Muhamad y el referente del MTE-UTEP, Juan Grabois. La apertura fue encabezada por el gobernador Axel Kicillof, el intendente local Federico Otermín, el embajador de Brasil, Julio Glinternick, y la decana María Fernanda Vázquez.
Durante dos jornadas se desarrollaron paneles sobre justicia ecológica, transición energética, economía circular, ciencia y políticas públicas, con la participación de ministras y ministros provinciales, referentes internacionales como Tainá de Paula y Julia Álvarez Icaza, además de periodistas, intendentes, empresarias y especialistas del IPCC. El encuentro dejó un mensaje claro: sin justicia ambiental no habrá justicia social en América Latina.