domingo 27 julio, 2025

25 años de “Jessico”, el disco de Babasónicos que devolvió el Rock a las pistas de baile

En 2001, en medio de una Argentina sacudida por la crisis económica y la inestabilidad política, Babasónicos publicó Jessico, un disco que marcaría un antes y un después en la historia del rock nacional. A 25 años de su lanzamiento, el álbum se mantiene vigente tanto en lo musical como en lo simbólico.

Con doce canciones que se convirtieron en clásicos, Jessico mostró una nueva cara de Babasónicos. Se alejaron del perfil alternativo más experimental de sus primeros años y apostaron por un sonido más bailable, lleno de sintetizadores, guitarras procesadas y letras cargadas de ironía y sensualidad. Fue un cambio estilístico que capturó el espíritu de época y generó un quiebre en la escena local.

Aunque el disco no tuvo un éxito comercial inmediato debido al difícil contexto social, con el tiempo se consolidó como una obra fundamental. En 2007, la revista Rolling Stone lo ubicó en el puesto 16 entre los mejores discos del rock argentino y lo consideró la producción más destacada de la década del 2000. Su impacto se sintió no solo en Argentina, sino también en países como México, Chile y Colombia.

El lanzamiento también significó una transformación a nivel industrial. La banda dejó Sony Music y apostó por el entonces emergente sello PopArt Discos, que más tarde se convertiría en una de las principales plataformas del rock latino. Ese giro acompañó una nueva etapa creativa, más pop pero sin perder profundidad artística, que se consolidaría con álbumes como Infame (2003) y Anoche (2005).

En aquellos años, el panorama musical argentino transitaba una transición. Figuras históricas como Spinetta, Páez o Charly García mantenían presencia, pero ya no ocupaban el centro de la escena. Bandas como Los Redondos, Los Fabulosos Cadillacs o Calamaro entraban en pausa, lo que abrió espacio a nuevas propuestas sonoras. En ese contexto, Jessico emergió como un símbolo de renovación generacional.

El álbum ofrecía un equilibrio entre lo provocador y lo íntimo, entre lo festivo y lo melancólico. Temas como “Los Calientes” o “Deléctrico” conectaron con una audiencia que buscaba nuevas formas de expresión cultural frente al cambio de siglo y la aparición de lo digital. Las letras, plagadas de dobles sentidos y metáforas urbanas, reflejaban tanto el desencanto como el deseo de reinvención.

A un cuarto de siglo de su salida, Jessico no es solo una pieza clave del repertorio de Babasónicos, sino también un punto de referencia para entender la evolución del rock argentino en los años 2000. Su vigencia en los shows en vivo y su lugar en la memoria colectiva dan cuenta del valor artístico que la banda construyó en una de sus etapas más decisivas.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img