domingo 13 julio, 2025

El consumo de carne vacuna continúa en caída y marca un nuevo piso histórico

El consumo de carne vacuna en Argentina sigue sin mostrar señales de recuperación y se mantiene en niveles históricamente bajos. Según el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en mayo el consumo per cápita se ubicó en 49,5 kilos por año, muy por debajo del promedio de décadas anteriores, que rondaba los 82 kilos anuales.

Durante el primer semestre de 2025, el consumo de carne vacuna promedió los 49 kilos por habitante, lo que, si bien representa una leve mejora en comparación con los 44 kilos del mismo período del año pasado, sigue marcando una tendencia descendente que se consolida con el paso del tiempo.

Por otro lado, los precios de la carne aumentan por encima de la inflación. De acuerdo al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en mayo los valores de los principales cortes subieron un 2,6% respecto del mes anterior, superando el incremento del Índice de Precios al Consumidor, que fue del 1,5%. En los primeros cinco meses del año, la suba acumulada alcanzó el 27,3%, impulsada principalmente por la baja oferta en el mercado.

Los aumentos también variaron según el nivel socioeconómico de los barrios: los precios subieron un 3,3% en zonas de alto poder adquisitivo, un 2,5% en sectores medios y un 2,4% en los sectores más bajos.

En este contexto, la carne vacuna pierde protagonismo en la mesa de los argentinos, en un escenario marcado por el encarecimiento sostenido de los alimentos, la pérdida de poder adquisitivo y la caída del empleo formal.

De esta forma, el reemplazo de la carne vacuna dentro de la dieta argentina es cada vez más frecuente. La elección de otras carnes más económicas, como el pollo y el cerdo, -cuyo consumo combinado ya supera los 65 kilos por persona al año-, representa uno de los cambios de hábitos mas recurrente entre los consumidores.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img